El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos, realizó una presentación durante el panel de alto nivel titulado “El Programa de Acción de Viena y su interrelación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” que se llevó a cabo en el día de la fecha en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El viceministro basó su intervención en la importancia de que los países en desarrollo sin litoral puedan alcanzar las prioridades establecidas en el Programa de Acción de Viena como forma de crear las condiciones propicias que permitan avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
También recalcó que la Agenda 2030 busca no solo no dejar a nadie atrás, sino alcanzar primero a aquellos que se encuentran más lejos del progreso, el desarrollo, la satisfacción global de las necesidades más indispensables, entre quienes se encuentran los países en desarrollo sin litoral y otros grupos de países en situaciones especiales.
El Programa de Acción de Viena es una herramienta útil para la elaboración de políticas nacionales destinadas a la superación de los obstáculos vinculados a la falta de litoral marítimo y presenta sugerencias de acciones concretas que podrían ser llevadas a cabo tanto por los países sin litoral marítimo como por los países vecinos de tránsito, con el apoyo de los países cooperantes.
El panel de alto nivel contó con la presencia del presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Tijjani Muhammad-Bande de Nigeria, la presidenta del Consejo Económico y Social, Mona Juul de Noruega, la Alta Representante para los Países sin Litoral, Fekitamoeloa Katoa ‘Utoikamanu, y el reconocido economista Jeffrey Sachs, y se realizó en el marco del Examen de Mitad de Periodo del Programa de Acción de Viena a favor de los Países en Desarrollo sin Litoral para el Decenio 2014-2024.
La realización de este Examen de Mitad de Periodo al cumplirse los primeros cinco años de vigencia del Programa de Viena, coincide con la culminación del mandato de Paraguay como Presidente del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral durante el periodo 2018-2019.
Nueva York, 6 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver Más