Paraguay destaca la Cooperación Iberoamericana, como un espacio de encuentro en la identidad, que a la vez, es diversa y común, al conmemorar el 30° aniversario de las Cumbres Iberoamericanas de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
Del 25 al 29 de octubre, se celebra la “V Semana de la Cooperación Iberoamericana”, que este año lleva como lema “Soluciones en común para retos compartidos”, que se enmarca en el encuentro de autoridades de la región, realizada en 1991.
La Cooperación Iberoamericana, a través de sus 30 programas, iniciativas y proyectos adscritos, responde a las necesidades de 670 millones de ciudadanos iberoamericanos, en diversas áreas como educación, medio ambiente, ciencia y tecnología, cultura, inclusión social, e innovación y emprendimiento.
La ministra Cynthia Filártiga Lacroix, directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, y responsable de la Cooperación Iberoamericana, destacó la ayuda que brindan los programas y proyectos impulsados desde la Secretaría General Iberoamericana.
La SEGIB lidera 30 programas iberoamericanos, que responden a necesidades de 670 millones de habitantes, de los 22 países partes. Ofrece apoyo y herramientas que aseguren resultados palpables para las comunidades y las personas, respetando la diversidad cultural.
“Iberoamérica Avanza porque es un espacio de encuentro en la identidad, a la vez, diversa y común, consolidada a lo largo de 30 años de historia en la convicción de dialogo y la cooperación entre los 22 países”, sostuvo Filártiga.
Son varias las instituciones paraguayas beneficiadas con los programas iberoamericanos, entre ellas, la Secretaría Nacional de Cultura, a través de los IBER´s, que son Ibermúsica, Iberescena e Ibermedia, y que permite brindar ayuda a artistas compatriotas, mediante la membresía anual que abona el Estado paraguayo.
“Cooperar es trabajar juntos para llegar lejos. Por eso, durante esta V Semana de Cooperación Iberoamericana ponemos en valor 30 años de diálogo político continuo y la adopción de compromisos que nos han permitido avanzar hacia una región más justa, inclusiva y sostenible”, expresó la SNC en sus redes sociales.
Asunción. 26 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de la India en Paraguay, Yogeshwar Sangwan, ocasión en la que el diplomático indio se despidió por el término de su misión.
Ver MásLa Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico aprobó, en la sesión ordinaria de esta tarde, las rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana las cartas credenciales de los nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios del Reino de España, Javier Parrondo Babarro; de la República de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez, y de Japón, Itagaki Katsumi.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha, en el Palacio Benigno López, a su par de la Confederación Suiza, Ignazio Cassis.
Ver MásMiembros del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos anunciaron su intención de realizar una visita oficial a Paraguay durante su gira por Perú y Argentina en marzo próximo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus colegas de San Vicente, Frederick Stephenson y de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste, para avanzar en la relación bilateral.
Ver Más