Una delegación integrada por representantes de la Unidad General de Derechos Humanos (UGDH) y de la Dirección de Informática del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de nuestro país inició el 27 de mayo pasado, en Buenos Aires, la segunda etapa de ejecución del “Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay” en la República Argentina, a través del trabajo coordinado con la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidades Culturales del vecino país.
La delegación paraguaya, encabezada por el embajador Marcelo Scappini, director general de Derechos Humanos, lleva adelante esta fase del Programa de Cooperación, dando continuidad a las jornadas desarrolladas en diciembre del 2018, con más de 70 funcionarios públicos argentinos, de 30 instituciones del Estado, que conforman la Red de Puntos Focales de SIMORE Argentina.
La agenda de trabajo, que se extiende hasta el viernes 31 de mayo, prevé una serie de jornadas de trabajo y capacitación a funcionarios del gobierno argentino que se desempeñarán como administradores y puntos focales del SIMORE Argentina respecto al funcionamiento del mecanismo interinstitucional y sus diferentes utilidades, por parte de los administradores del SIMORE Paraguay.
La capacitación estará a cargo de la primera secretaria Mariel Franco y del tercer secretario Ricardo Ortega, de la UGDH; y el Ing. Sven Knutson y Cristian Cardozo, funcionarios de la Dirección de Informática.
Como resultado, la Argentina comenzará a incorporar como instrumento de política pública el referido mecanismo que le permitirá optimizar las acciones estatales en materia de derechos humanos.
El programa de cooperación fue desarrollado y es ejecutado por la Unidad General de Derechos Humanos y la Dirección de Informática del Ministerio de Relaciones Exteriores, orientado a instalar sistemas nacionales de seguimiento e implementación de recomendaciones en materia de derechos humanos y ODS, partiendo de la experiencia del SIMORE Plus, desarrollado por el Paraguay.
Este programa se ha constituido en una herramienta importante en materia de política exterior ya que sitúa al país en el mapa de la cooperación internacional en carácter de cooperante.
El SIMORE Plus es considerado como referente en materia de mecanismos de seguimiento de recomendaciones internacionales en Derechos Humanos, siendo el primer sistema que las vincula a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por esta razón, el Paraguay ha prestado cooperación y ha instalado la herramienta en Chile, Uruguay, Guatemala, Honduras y República Dominicana. Asimismo, viene desarrollando el programa con Costa Rica y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington.
Buenos Aires, 29 de mayo de 2019
Compartir esta noticia
El embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Israel, Amit Mekel, presentó en la fecha las copias de sus Cartas Credenciales al canciller nacional, embajador Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl próximo martes 15 de octubre se inician las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al presente año, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásEn el marco de la estrategia nacional para combatir la delincuencia transnacional organizada, el viceministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Esteban Caselli, y el embajador del Paraguay en el Reino de Bélgica, Enrique Franco, mantuvieron una reunión en Bruselas con el director general de la Policía Judicial Federal de Bélgica, Laurent Blondiau, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al nuevo coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el Paraguay, Igor Garafulic, con quien conversó acerca de las prioridades del gobierno nacional, especialmente en las áreas de educación y protección social.
Ver MásSe llevó a cabo en la fecha la L Reunión del Comité Coordinador del Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos en los Tramos Limítrofes de los Ríos Paraná y Paraguay entre la República Argentina y la República del Paraguay, desarrollada en formato híbrido, con la asistencia de los coordinadores y miembros de consejo asesor del convenio de las delegaciones de ambos países.
Ver MásEn el marco de la participación de la Delegación del Paraguay en la 57° sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), en su calidad de miembro por el período 2022-2024, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Víctor Verdún, mantuvo una reunión con la alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, en la sede del Palais Wilson, en Ginebra, Suiza.
Ver Más