En el marco de la 9ª Reunión de la Asamblea General de los Estados Partes en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, realizada en la sede de la UNESCO, del 5 al 7 de julio de 2022, el Paraguay resultó electo para integrar el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), para el periodo 2022 – 2026.
Nuestro país integrará esta importante instancia multilateral, lo cual representa un significativo acontecimiento, ya que este Comité constituye uno de los principales órganos de la UNESCO. Es un hecho histórico que ocurre por segunda vez desde que Paraguay forma parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del 2003, elevando de esta manera la presencia y protagonismo de nuestro país dentro del organismo internacional.
A través de esta elección, la comunidad internacional deposita su plena confianza en el Paraguay para contribuir en el logro de los altos objetivos de la UNESCO. En contrapartida, nuestro país reafirma su compromiso con el multilateralismo y los valores sustentados por la Constitución de la UNESCO, así como su responsabilidad con el Desarrollo Sostenible, la protección, el fomento y el resguardo del patrimonio cultural de la humanidad.
Durante los próximos cuatro años dentro del PCI, nuestro país seguirá trabajando en pro de los objetivos de la UNESCO, como organización comprometida en la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza y el diálogo intercultural, mediante la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información.
Además del Paraguay, por el Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), otros 3 países forman parte del PCI, que son: Brasil, Panamá y Perú.
Este Comité está integrado por 24 Estados Miembros, los cuales son electos por la Asamblea General por un mandato de cuatro años. Sus propósitos y principios se encuentran plasmados en la Constitución de la UNESCO, debiéndose subrayar que su gestión resulta cada vez más relevante en un contexto internacional de profundos cambios y nuevos retos globales que requieren un enfoque y protección colectivos.
El Comité tiene la función principal de evaluar las candidaturas y decidir acerca de las inscripciones de las prácticas y expresiones culturales del patrimonio inmaterial propuestas por los Estados Partes en la Convención de 2003. En este sentido, este órgano ha aprobado en el año 2020 la inscripción de las “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la Lista del patrimonio cultural inmaterial, y en las próximas sesiones estudiará la factibilidad para la inscripción de las “Técnicas ancestrales y tradicionales para la elaboración del Poncho Para'i de 60 Listas, de la ciudad de Piribebuy, República del Paraguay”, candidatado por nuestro país en el mes de marzo pasado.
Compartir esta noticia
Una delegación de la República de Paraguay, presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, participó el miércoles 19 y jueves 20 de marzo, en Brasilia, de la L Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), órgano político decisorio constituido en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en la que conversaron acerca del estado del relacionamiento bilateral.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo en la tarde de hoy una audiencia con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Durante el encuentro, abordaron temas clave relacionados con el comercio exterior y las inversiones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el gerente regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, en la Casa de la Integración CAF.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a varios embajadores europeos. Entre los asistentes estaban el embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma; el de Francia, Pierre-Christian Soccoja; el de Italia, Marcello Fondi; el de Alemania, Gordon Kricke; y el de España, Javier Parrondo.
Ver Más