Asunción, Agencia IP.- Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es muy positivo el avance científico y tecnológico en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus y afirma que Paraguay, como los demás países de la región, tendrá acceso y disponibilidad una vez que empiece la producción.
El representante de la OPS/OMS en nuestro país, Luis Roberto Escoto, habló en relación a las publicaciones difundidas ayer que señalan que las vacunas desarrolladas generan anticuerpos e incrementan las defensas y son seguras, manifestando que es alentador y que entusiasman bastante estos últimos ensayos.
Sostuvo que desde la organización han recibido la noticia con mucho entusiasmo, porque significa un avance muy grande para la ciencia y la tecnología el hecho de que, por primera vez en la historia en tan poco tiempo se desarrollan unas vacunas que dan grandes expectativas.
“Estamos dando seguimiento muy cercano a todo esto y estamos avanzando en asegurar a Paraguay y a todos los países de la región, el acceso y la disponibilidad de esa vacuna, lo más rápido posible, una vez que empiece su producción”, aseguró.
“Hay avances muy prometedores para las vacunas si bien es cierto todavía tenemos muchas incertidumbres en el desarrollo de la vacuna, porque es complejo y todavía falta mucho camino por resolver”, enfatizó.
Por otra parte, en una entrevista con Radio Nacional del Paraguay manifestó que es preocupante el avance acelerado de la pandemia del nuevo coronavirus a nivel mundial, con más de 14.500.000 personas infectadas y 600.000 muertes, y más aún alarma el incremento de casos en nuestro país durante las últimas semanas.
En ese sentido, habló sobre tres aspectos de la situación actual en el país a los que se los debe poner mayor atención; uno de ellos son los “sin nexo”, que es la transmisión comunitaria, “hasta hace dos semanas, en el país andaba por los 8%, hoy está arriba del 12%, prácticamente se incrementó en un 50%, y eso indica que el virus se está moviendo en nuestras ciudades libremente”, señaló.
Mencionó además que otro de los factores a tener en cuenta es el incremento de los números de personas internadas y en cuidados intensivos, “y eso empieza a generar una presión en los servicios de salud si bien todavía hay un gran espacio pero la situación empieza a complicarse como vimos en otros países”; y el tercero, se está muriendo una persona cada 12 horas, en los últimos días.
Según las observaciones científicas, los casos de internados y fallecidos, prácticamente todos tienen una enfermedad de base como hipertensión, diabetes, sobrepeso u obesidad, o han sido fumadores crónicos y tienen muy afectados sus pulmones.
“Básicamente ahí concentramos, en estas cuatro causas, la mayor cantidad de mortalidad y hospitalizaciones, aunque también han habido otras causas de defunciones como los inmunodepresores, casos de cáncer u otra enfermedad pero que es la minoría”, indicó.
Manifestó que la mayoría de las internaciones y de fallecidos en Paraguay y en el resto del mundo es por una enfermedad crónica que se puede prevenir”, por ello recomendó a este grupo de personas a extremar los cuidados para evitar el peor de los pronósticos.
Reiteró que mientras no haya una producción de la vacuna contra el virus la mejor manera de prevenir es cuidándonos a nosotros mismos, ser solidarios y cuidar a los demás, cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos como el distanciamiento físico, lavado frecuente de manos, uso correcto de mascarillas y evitar la aglomeración de personas.
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay concretó este jueves el traslado y apertura de su embajada en la ciudad de Jerusalén, reafirmando los lazos de amistad y cooperación con el Estado de Israel. El presidente Santiago Peña presidió el acto del que participó también el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Ver MásEn su 84 periodo de sesiones que se desarrolla en Roma, Italia, la Asamblea General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) por primera vez eligió a Paraguay para presidir la organización en el periodo 2024-2025 en representación del grupo de Estados de las Américas. La presidencia de la Asamblea fue entregada al Dr. Miguel Angel Aranda, representante del nuestro país en el encuentro.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún y de Perú, Peter Camino presidieron ayer, en Lima, Perú, la XI reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política entre ambos países. Durante el encuentro, se realizó una evaluación general de las relaciones bilaterales, abordando temas clave en los ámbitos político, económico-comercial, cultural, turístico, de seguridad y defensa.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver MásEn el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, en colaboración con la Gobernación de Itapúa, realizó una jornada de capacitación a funcionarios de los diferentes municipios que componen el mencionado departamento, a fin de potenciar los recursos humanos en la elaboración de proyectos de cooperación y de planes que puedan fortalecer la promoción, la muestra y puesta en marcha del atractivo de cada región del Paraguay, en producción, exportación, turismo e inversión.
Ver Más