Asunción, Agencia IP.- Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es muy positivo el avance científico y tecnológico en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus y afirma que Paraguay, como los demás países de la región, tendrá acceso y disponibilidad una vez que empiece la producción.
El representante de la OPS/OMS en nuestro país, Luis Roberto Escoto, habló en relación a las publicaciones difundidas ayer que señalan que las vacunas desarrolladas generan anticuerpos e incrementan las defensas y son seguras, manifestando que es alentador y que entusiasman bastante estos últimos ensayos.
Sostuvo que desde la organización han recibido la noticia con mucho entusiasmo, porque significa un avance muy grande para la ciencia y la tecnología el hecho de que, por primera vez en la historia en tan poco tiempo se desarrollan unas vacunas que dan grandes expectativas.
“Estamos dando seguimiento muy cercano a todo esto y estamos avanzando en asegurar a Paraguay y a todos los países de la región, el acceso y la disponibilidad de esa vacuna, lo más rápido posible, una vez que empiece su producción”, aseguró.
“Hay avances muy prometedores para las vacunas si bien es cierto todavía tenemos muchas incertidumbres en el desarrollo de la vacuna, porque es complejo y todavía falta mucho camino por resolver”, enfatizó.
Por otra parte, en una entrevista con Radio Nacional del Paraguay manifestó que es preocupante el avance acelerado de la pandemia del nuevo coronavirus a nivel mundial, con más de 14.500.000 personas infectadas y 600.000 muertes, y más aún alarma el incremento de casos en nuestro país durante las últimas semanas.
En ese sentido, habló sobre tres aspectos de la situación actual en el país a los que se los debe poner mayor atención; uno de ellos son los “sin nexo”, que es la transmisión comunitaria, “hasta hace dos semanas, en el país andaba por los 8%, hoy está arriba del 12%, prácticamente se incrementó en un 50%, y eso indica que el virus se está moviendo en nuestras ciudades libremente”, señaló.
Mencionó además que otro de los factores a tener en cuenta es el incremento de los números de personas internadas y en cuidados intensivos, “y eso empieza a generar una presión en los servicios de salud si bien todavía hay un gran espacio pero la situación empieza a complicarse como vimos en otros países”; y el tercero, se está muriendo una persona cada 12 horas, en los últimos días.
Según las observaciones científicas, los casos de internados y fallecidos, prácticamente todos tienen una enfermedad de base como hipertensión, diabetes, sobrepeso u obesidad, o han sido fumadores crónicos y tienen muy afectados sus pulmones.
“Básicamente ahí concentramos, en estas cuatro causas, la mayor cantidad de mortalidad y hospitalizaciones, aunque también han habido otras causas de defunciones como los inmunodepresores, casos de cáncer u otra enfermedad pero que es la minoría”, indicó.
Manifestó que la mayoría de las internaciones y de fallecidos en Paraguay y en el resto del mundo es por una enfermedad crónica que se puede prevenir”, por ello recomendó a este grupo de personas a extremar los cuidados para evitar el peor de los pronósticos.
Reiteró que mientras no haya una producción de la vacuna contra el virus la mejor manera de prevenir es cuidándonos a nosotros mismos, ser solidarios y cuidar a los demás, cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos como el distanciamiento físico, lavado frecuente de manos, uso correcto de mascarillas y evitar la aglomeración de personas.
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy en Nueva York, con Daniel Erikson, del Consejo Nacional de Seguridad; Christopher Dodd, consejero presidencial para las Américas y Kevin Sullivan, del Departamento de Estado de EE.UU. Durante este encuentro, se realizó un repaso de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos. Coincidieron en la importancia de seguir trabajando juntos para fortalecer y seguir profundizando los lazos entre ambos países.
Ver MásEl embajador Enrique Miguel Franco Maciel presentó en la fecha a Su Majestad el Rey Philippe, Rey de los belgas, las cartas credenciales que le acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de Bélgica.
Ver MásEl Estado de Israel reabrió este miércoles su embajada en Asunción, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente Santiago Peña, el titular del Congreso israelí, Amir Ohana, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y otras autoridades.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con jefes de misión de los Estados Partes de la Unión Europea. Durante el encuentro, se analizó la cooperación entre Paraguay y la UE y se hizo un repaso de los proyectos y programas que se llevan adelante.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón, Yoshie Nakatani, firmaron hoy el acuerdo por notas reversales sobre la entrega de equipos médicos de última generación al Hospital Regional de Pilar y al Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, en el marco del “Programa de Desarrollo Económico y Social 2024”. El acto se desarrolló en la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó en la fecha los actos de firma del acuerdo por notas reversales entre los gobiernos de Paraguay y Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social del año 2024; y de entrega de certificaciones oficiales de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana, del Brasil, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver Más