Asunción, Agencia IP.- Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es muy positivo el avance científico y tecnológico en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus y afirma que Paraguay, como los demás países de la región, tendrá acceso y disponibilidad una vez que empiece la producción.
El representante de la OPS/OMS en nuestro país, Luis Roberto Escoto, habló en relación a las publicaciones difundidas ayer que señalan que las vacunas desarrolladas generan anticuerpos e incrementan las defensas y son seguras, manifestando que es alentador y que entusiasman bastante estos últimos ensayos.
Sostuvo que desde la organización han recibido la noticia con mucho entusiasmo, porque significa un avance muy grande para la ciencia y la tecnología el hecho de que, por primera vez en la historia en tan poco tiempo se desarrollan unas vacunas que dan grandes expectativas.
“Estamos dando seguimiento muy cercano a todo esto y estamos avanzando en asegurar a Paraguay y a todos los países de la región, el acceso y la disponibilidad de esa vacuna, lo más rápido posible, una vez que empiece su producción”, aseguró.
“Hay avances muy prometedores para las vacunas si bien es cierto todavía tenemos muchas incertidumbres en el desarrollo de la vacuna, porque es complejo y todavía falta mucho camino por resolver”, enfatizó.
Por otra parte, en una entrevista con Radio Nacional del Paraguay manifestó que es preocupante el avance acelerado de la pandemia del nuevo coronavirus a nivel mundial, con más de 14.500.000 personas infectadas y 600.000 muertes, y más aún alarma el incremento de casos en nuestro país durante las últimas semanas.
En ese sentido, habló sobre tres aspectos de la situación actual en el país a los que se los debe poner mayor atención; uno de ellos son los “sin nexo”, que es la transmisión comunitaria, “hasta hace dos semanas, en el país andaba por los 8%, hoy está arriba del 12%, prácticamente se incrementó en un 50%, y eso indica que el virus se está moviendo en nuestras ciudades libremente”, señaló.
Mencionó además que otro de los factores a tener en cuenta es el incremento de los números de personas internadas y en cuidados intensivos, “y eso empieza a generar una presión en los servicios de salud si bien todavía hay un gran espacio pero la situación empieza a complicarse como vimos en otros países”; y el tercero, se está muriendo una persona cada 12 horas, en los últimos días.
Según las observaciones científicas, los casos de internados y fallecidos, prácticamente todos tienen una enfermedad de base como hipertensión, diabetes, sobrepeso u obesidad, o han sido fumadores crónicos y tienen muy afectados sus pulmones.
“Básicamente ahí concentramos, en estas cuatro causas, la mayor cantidad de mortalidad y hospitalizaciones, aunque también han habido otras causas de defunciones como los inmunodepresores, casos de cáncer u otra enfermedad pero que es la minoría”, indicó.
Manifestó que la mayoría de las internaciones y de fallecidos en Paraguay y en el resto del mundo es por una enfermedad crónica que se puede prevenir”, por ello recomendó a este grupo de personas a extremar los cuidados para evitar el peor de los pronósticos.
Reiteró que mientras no haya una producción de la vacuna contra el virus la mejor manera de prevenir es cuidándonos a nosotros mismos, ser solidarios y cuidar a los demás, cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos como el distanciamiento físico, lavado frecuente de manos, uso correcto de mascarillas y evitar la aglomeración de personas.
Compartir esta noticia
La embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó ayer al rey Carlos XVI Gustavo de Suecia las cartas credenciales que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante este reino, concurrente desde Francia. Posterior al acto, la diplomática le transmitió al rey los saludos del presidente Santiago Peña Palacios y el firme deseo de fortalecer aún más las relaciones entre los dos países. Además, presentó las prioridades del Gobierno del Paraguay y señaló las coincidencias existentes entre ambas naciones ya que, así como Suecia, el Paraguay se encuentra plenamente comprometido con los valores del multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la sostenibilidad, entre otros. Al recordar que en el 2026 se celebrarán 170 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y Suecia, la embajadora transmitió la voluntad de conmemorar la fecha, trabajando desde ahora en temas específicos a identificar, en las áreas de innovación, educación superior y comercio e inversiones. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Real de Estocolmo, en presencia de la jefa de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Christina Lundqvist, y con el apoyo del mariscal del cuerpo diplomático, Veronika Bard.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP), oficializaron la presencia institucional en la Feria Internacional del Libro de Asunción 2024, que se llevará a cabo del 27 de junio al 7 de julio próximo, en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal López.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y del Estado Plurinacional de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Asuntos Consulares y Migratorios, en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, al vecino país.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió hoy en audiencia a representantes de la Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas y la Alianza Evangélica Latina, a fin de conversar sobre los preparativos de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción del 26 al 28 de junio, bajo el lema “Integración para el desarrollo sostenible de la región”.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo hoy la firma de la “Estrategia de Cooperación con el País (ECP) para el periodo 2024 – 2028 entre la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud y la República del Paraguay”.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, informó esta tarde sobre los preparativos de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción del 26 al 28 de junio y cuyo lema es "Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”.
Ver Más