Paraguay continúa el proceso de evaluación para la implementación del Convenio Aduanero relativo al Transporte Internacional de Mercancías al amparo de los cuadernos TIR (Convenio TIR), de 1975.
En este marco, se desarrolló una conferencia sobre el Convenio TIR, a fin de dar a conocer las ventajas y oportunidades que ofrece la incorporación y puesta en operación de este mecanismo.
El evento contó con la presencia de la viceministra de Relaciones Económicas y de Integración, Patricia Frutos y la disertación de Lucas Lagier, ejecutivo sénior de la Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU). El mismo expuso sobre el proceso de adhesión al Convenio en el marco de la Organización de las Naciones Unidas y destacó el papel de la IRU como entidad clave en la facilitación del comercio y el transporte internacional, promoviendo estándares y soluciones innovadoras para optimizar la eficiencia logística a nivel global.
La conferencia congregó a representantes de instituciones públicas con competencia en operaciones de comercio internacional, así como a destacados agentes económicos vinculados al ámbito del transporte de mercancías y al comercio exterior, incluyendo operadores logísticos, exportadores e importadores.
Cabe mencionar que a nivel regional, Argentina, Chile y Uruguay ya forman parte del Convenio TIR, mientras que en Brasil se estudia su eventual ratificación. En Paraguay, este seminario significó un importante paso para que tanto las instituciones involucradas en el comercio exterior como los actores del sector privado conocieran en profundidad los beneficios del mencionado acuerdo.
Compartir esta noticia
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásParaguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver Más