Paraguay manifestó ciertas objeciones al Balance Global que ha adoptado la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos y que concluyó en la fecha.
En particular, nuestro país expresó su insatisfacción respecto al llamado a las partes a reducir las emisiones de metano (párrafo 28, inciso f), señalando que gran porcentaje de las actividades económicas nacionales se relacionan con el sector productivo y se desarrollan bajo rigurosas consideraciones medioambientales.
Adicionalmente, manifestó su desacuerdo con los términos del párrafo 33, que aborda los esfuerzos para detener o revertir la deforestación, y destacó la importancia de referirse específicamente a la deforestación ilegal y de tener en cuenta las diversas circunstancias de los países.
Paraguay resaltó su papel clave en la seguridad alimentaria y energética, renovando su compromiso con un enfoque equilibrado y sostenible. Argumentó que países en pleno proceso de consolidar su desarrollo, no deben cargar con responsabilidades desproporcionadas por los daños ocasionados durante la industrialización en los siglos XIX y XX.
La firme defensa del principio de responsabilidades compartidas pero diferenciadas busca que las circunstancias particulares de los países sean consideradas al establecer medidas de protección medioambiental. En este sentido, se sostuvo que el Paraguay, con emisiones de CO2 que representan solo el 0.10% a nivel mundial, con un significativo 44% de su territorio cubierto por bosques y un 15% bajo la protección de áreas silvestres, no debe renunciar a las oportunidades de expansión comercial y generación de empleo. Este principio encuentra su fundamento en el derecho al desarrollo, un derecho humano inalienable respaldado por las Naciones Unidas.
El documento sobre el Balance Global no tiene carácter vinculante. No obstante, los representantes paraguayos han dejado claro y de manera contundente la posición del país en defensa de los intereses nacionales. Estas declaraciones quedarán registradas en el informe final de la COP28.
Asunción, 13 de diciembre de 2023
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores inició la semana pasada un ciclo de charlas sobre Gestión por Procesos, conforme a la Norma MECIP:2015.
Ver MásLa Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico, aprobó hoy las rotaciones de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia al embajador de Japón, Katsumi Itagaki, con quien conversó sobre las relaciones bilaterales entre ambos países, así como los proyectos de cooperación en curso.
Ver MásUna reunión interinstitucional se llevó a cabo hoy en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del proceso de integración física regional y la facilitación del comercio. El encuentro tuvo como objetivo analizar las opciones de implementación de un Área de Control Integrado (ACI) vinculada al puente internacional sobre el Río Paraguay entre Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil) que se encuentra actualmente en construcción.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) se realizó la semana pasada en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de avanzar en los temas pendientes y acercarse a la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre ambas partes. Este acuerdo busca reforzar y profundizar los vínculos entre las dos regiones.
Ver Más