En la fecha se realizó en Buenos Aires, República Argentina, la reunión mandatada por los cancilleres de Argentina y Paraguay a fin de considerar el impacto de la Resolución N° 625/2022, por la cual se establece una tarifa de peaje para el tránsito internacional de embarcaciones de carga en el tramo del río Paraná comprendido entre el Puerto de Santa Fe (Km. 584 del río Paraná) y la Confluencia con el río Paraguay (Km. 1.238 del río Paraná).
Las delegaciones estuvieron lideradas por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, embajador Enrique Franco, y el secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Pablo Tettamanti, respectivamente, e integradas por técnicos de las instituciones competentes de ambos países.
La delegación del Paraguay presentó la afectación que tendría la medida, que producirá un impacto directo en los costos de operación de embarcaciones de su bandera, en la competitividad de la navegación fluvial comercial y en el comercio exterior del Paraguay y otros países de la Hidrovía.
Por su parte, la delegación argentina brindó información técnica que argumenta la adopción de dicha medida. Ambas partes acordaron continuar el proceso de diálogo e intercambio de información técnica al respecto.
Acordaron, además, continuar trabajando en coordinar esfuerzos para facilitar la navegación y el transporte comercial, fluvial longitudinal de manera integral en todo el tramo de la Hidrovía Paraguay - Paraná y favorecer el desarrollo, modernización y eficiencia de dichas operaciones, y que facilite y permita el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo en la fecha la L Reunión del Comité Coordinador del Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos en los Tramos Limítrofes de los Ríos Paraná y Paraguay entre la República Argentina y la República del Paraguay, desarrollada en formato híbrido, con la asistencia de los coordinadores y miembros de consejo asesor del convenio de las delegaciones de ambos países.
Ver MásEn el marco de la participación de la Delegación del Paraguay en la 57° sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), en su calidad de miembro por el período 2022-2024, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Víctor Verdún, mantuvo una reunión con la alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, en la sede del Palais Wilson, en Ginebra, Suiza.
Ver MásSe llevó a cabo hoy, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Sesión Ordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia, al secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Clarems Endara, con quien dialogó sobre la importancia del trabajo regional en materia de integración, especialmente en ámbitos como la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la administradora asistente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Gobernabilidad, Shannon Green, quien se encuentra de visita en el país.
Ver MásLa embajadora paraguaya, María José Argaña Mateu, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en una ceremonia realizada en el Palacio del Quirinal, en Roma.
Ver Más