El día de la fecha, el viceministro de relaciones exteriores, Embajador Marcelo Scappini, firmó en representación del Estado paraguayo, el Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) será el mecanismo regional encargado de coordinar actividades espaciales para sus países miembros. En ese sentido, ALCE apoyará, entre otras encomiendas, el mejoramiento de los sistemas de comunicación satelital, al tiempo que potencializará, para la región, la capacidad de los sistemas de alerta temprana y la creación de mapas de fortalezas, oportunidades, amenazas, riesgos y vulnerabilidades, de particular importancia en el contexto del cambio climático. Su sede principal estará en México.
La cooperación a través de ALCE permitirá acelerar la transformación digital, incrementando los servicios públicos y la inclusión social, al tiempo que potenciará, para la región, la capacidad de los sistemas de observación de nuestro planeta para agricultura, desastres naturales (sequías, inundaciones, incendios, huracanes), seguridad y vigilancia, oceanografía, meteorología, medio ambiente, exploración de recursos naturales e inteligencia urbana y cartografía.
Asimismo, el mejoramiento de las capacidades de telecomunicaciones satelitales regionales impactará en la calidad de los servicios de conectividad e internet, tanto para voz, datos, televisión y demás usos profesionales, personales o de entretenimiento, pero también en materia de telemedicina y sistemas de navegación, entre otras aplicaciones para incrementar el bienestar de la población.
ALCE es parte esencial de los esfuerzos para enfatizar las oportunidades que representan la cooperación e intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en las relaciones regionales, con el fin de promover el desarrollo de los países y el bienestar de los latinoamericanos y caribeños.
Estas tecnologías se han convertido en un instrumento fundamental para preservar nuestro planeta y para garantizar el bienestar de nuestras sociedades a largo plazo.
También firmaron el Convenio Constitutivo: Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, y Venezuela[1].
[1] La presencia de funcionarios del régimen de Nicolás Maduro en las reuniones de CELAC no implican un reconocimiento explícito ni tácito a su gobierno, por parte del Paraguay.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásLa directora general de Política Multilateral, Helena Felip se reunió con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Agustín Zimmermann, ocasión en que abordaron diversos temas relacionados con programas y proyectos conjuntos que se están desarrollando en el país, así como aquellos que se planean ejecutar en un futuro próximo.
Ver MásEl Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), presidido por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que abordó el conflicto suscitado en la hidrovía Paraguay- Paraná.
Ver MásEn el marco de la reunión sobre la derogación de varios artículos de la Ley del Arancel Consular, realizada hoy en la Cámara de Senadores, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, señaló que la reforma de la ley apunta a facilitar el comercio internacional y mejorar el perfil de la competitividad de nuestro país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores convocó para el jueves 14 de setiembre al embajador de la República Argentina acreditado ante nuestro país, Oscar Domingo Peppo, a raíz de sus declaraciones a medios de prensa respecto a Paraguay.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), suscribieron hoy el convenio que permitirá a los paraguayos y paraguayas residentes en el extranjero, mayores de 18 años, a inscribirse en el padrón nacional y ejercer el derecho al voto, a través de las diferentes oficinas consulares habilitadas en el exterior.
Ver Más