La octava sesión de la reunión de los Estados Parte de la Convención del 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático se llevó a cabo en formato virtual del 7 al 9 de junio de 2021, juntamente con la conmemoración del 20° aniversario de su creación.
La inauguración se realizó desde Túnez, país sede de la sesión, con representantes de alto nivel del gobierno tunecino, el presidente saliente de la Reunión de Estados parte y, en representación de la Unesco, la directora general Audrey Azoulay, quien dio las palabras iniciales.
Los Estados parte eligieron como presidente a la embajadora de Panamá y delegada permanente, Elia Guerra Jurado; las Vicepresidencias la ocuparán las delegaciones de España, Namibia, Bulgaria y Arabia Saudita; y la delegación de Irán como relator de esta octava sesión.
Asimismo, según la agenda establecida, los Estados parte aprobarán el informe del Consejo Consultivo Científico y Técnico, las actividades de la Secretaría; evaluarán los ejemplos de mejores prácticas; aprobarán los progresos de la evaluación de la Convención del 2001; renovarán a seis miembros del Consejo Consultivo y aprobarán la realización de la novena sesión de la Reunión de los Estados partes que será realizada en el 2023.
En representación de la delegación nacional, participó en la reunión el encargado de Negocios, a.i., ante la Unesco, ministro Hugo Morel Ocampos, quien en uso de la palabra ha felicitado a las autoridades electas y ha agradecido la aprobación de una Misión del Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático a nuestro país, hecho que fue mencionado por la directora general en su discurso inaugural.
La mencionada misión es coordinada por la Oficina Regional de la Unesco en Montevideo y la Secretaría Nacional de Cultura de nuestro país, institución que realizó las gestiones para obtener la salvaguarda de los tres pecios de guerra paraguayos en la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870) ante la Unesco, y se encuentra pendiente el inicio debido a la actual situación sanitaria.
La Convención del 2001 es un tratado internacional especialmente dedicado a la protección del patrimonio cultural subacuático: establece principios básicos, abarca un sistema de cooperación a fin de que los Estados puedan llevar a cabo esa protección y prevé normas prácticas reconocidas para el tratamiento e investigación del patrimonio cultural subacuático.
Asunción, 14 de junio de 2021
Compartir esta noticia
En un conversatorio organizado por la Embajada paraguaya en Santiago, se realizó la presentación país a los alumnos de la Academia Diplomática de Chile. En la ocasión se abordaron diversos temas de interés para ambas naciones y se destacó el relacionamiento bilateral, asuntos regionales y globales de relevancia. Se resaltaron aspectos claves de la relación entre Paraguay y Chile, los lazos históricos que unen a ambas naciones, la cooperación, así como la importancia de fortalecer el relacionamiento diplomático y comercial. Del evento participaron el embajador Antonio Rivas Palacios, la directora de la Academia Diplomática de Chile, Marta Bonet, funcionarios de la Cancillería chilena y de la Embajada paraguaya.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo un encuentro bilateral con el embajador de la República Federal de Alemania, Holger Scherf. En la ocasión conversaron sobre los diferentes temas de la agenda bilateral y la promoción comercial.
Ver MásEl vicepresidente de la República, Pedro Alliana y los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Educación y Ciencias, Luís Ramírez y de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentaron a la Cámara de Senadores la nota aclarativa suscrita entre el Gobierno y la Unión Europea, en el marco del Convenio de Financiación a la Educación. El documento fue recibido por el presidente interino del Senado, Arnaldo Samaniego, junto con otros parlamentarios. El canciller explicó en rueda de prensa que la entrega formal de “estas notas reversales que suscribimos con la UE se hace en el marco del tratamiento que tiene el Senado respecto del acuerdo y las modificaciones que hemos implementado y acordado con la UE, en ese contexto”. Manifestó que en el documento “se ajustan todos los términos e interpretaciones del acuerdo inicial con la Unión Europea, alineado con la Constitución Nacional, con los términos de nuestros valores y principios, así como las manifestaciones que hemos recibido en distintas instancias de las discusiones en el ámbito legislativo”, expresó. El ministro de Educación mencionó que no solo se cambia el título sino todo el esquema, “ya no se habla de transformación educativa, de habla de fortalecimiento del sistema educativo”.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, en compañía del ministro Rubén Ramírez Lezcano, recibió al ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, su Alteza el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, quien realizó una visita oficial al Paraguay para avanzar hacia un mayor intercambio bilateral entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay condena enérgicamente el atentado suicida perpetrado por terroristas esta mañana en Ankara, capital de la República de Türkiye; donde dos efectivos policiales resultaron heridos. Al mismo tiempo expresa su solidaridad al Pueblo y Gobierno turco en este difícil momento.
Ver MásDesde el 19 de octubre próximo, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) realizará dos vuelos semanales entre Santa Cruz de la Sierra y Asunción. Las autoridades paraguayas y bolivianas cerraron con éxitos las negociaciones el miércoles pasado y la comunicación oficial se realizó durante la ExpoCruz 2023.
Ver Más