La delegación del Paraguay presentó una serie de propuestas para dinamizar la capacidad de gestión del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC). Se destacó la importancia de su manejo integrado y de las subcuencas transfronterizas desde una perspectiva regional, participativa de los cinco países que la comparten (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), en el marco de los principios contenidos en el Tratado constitutivo de ese organismo.
Enfatiza, además, la importancia de los recursos hídricos para el Paraguay como país en desarrollo sin litoral y el interés en alcanzar un manejo con un énfasis socio-ambiental que permita crear las condiciones para un desarrollo armónico mediante la integración física de la cuenca en sus áreas de influencia directa y ponderables, con un especial interés en propiciar gestiones para dar soluciones a problemas comunes como es el caso de la sequía, el impacto del cambio climático y la protección del acuífero Guaraní.
Se contempla el interés de fortalecer el CIC aprovechando las capacidades instaladas a fin de apuntar a la complementariedad de proyectos existentes en diferentes organismos y evitar así la duplicidad de los mismos.
La propuesta fue presentada en ocasión de una reunión mantenida en la fecha entre el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Raúl Cano Ricciardi, y el Secretario General del CIC, ingeniero Juan Carlos Alurralde.
El CIC es el órgano permanente de la Cuenca del Plata, una de las más grandes del mundo, abarca 3.100.000 km2. Está encargado de promover, coordinar y seguir la marcha de las acciones multinacionales que tengan por objeto el desarrollo integrado de la Cuenca, de organizar la asistencia técnica y financiera con el apoyo de los organismos internacionales que estime conveniente y de ejecutar las decisiones que adopten los ministros de Relaciones Exteriores.
Asunción, 6 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
En el marco de las iniciativas de promoción cultural llevadas a cabo por la Embajada de Paraguay en Corea, tuvo lugar, el pasado 19 de julio, la «Noche Paraguaya y Concierto de Guitarra Clásica».
Ver MásHoy, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se reunió la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, a fin de considerar distintos aspectos del proceso de integración y su proyección para el presente semestre, en particular luego de la última Reunión del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes que tuvieron lugar recientemente en Puerto Iguazú, Argentina.
Ver MásLos coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, el canciller Julio César Arriola, y el canciller designado Rubén Ramírez Lezcano, mantuvieron una reunión informativa con los miembros del Cuerpo Diplomático y representantes de Organismos Internacionales acreditados ante el Paraguay.
Ver MásLos días 20 y 21 de julio tuvo lugar en Madrid, España, la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de Iberoamérica.
Ver MásSe realizó en la fecha el acto de clausura del “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, presidido por el canciller nacional, embajador Julio César Arriola.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió esta mañana en audiencia a la senadora de la nación Kattya González; al diputado nacional Raúl Benítez, y a un grupo de asesores parlamentarios, a fin de conversar acerca de temas de interés en el contexto regional, con especial atención a la agenda en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná “Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira”, de 1992.
Ver Más