Paraguay impulsó la adopción del reglamento que asegura la continuidad operativa de la flota nacional que transporta graneles líquidos por la Hidrovía Paraguay – Paraná y ofrece previsibilidad de las inversiones en la industria naval. Esta industria cuenta hoy con criterios técnicos acordados por los cinco Estados Miembros de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía para la seguridad y la protección de medio ambiente en la navegación.
Esta decisión permite que el 90% de los buques de bandera paraguaya puedan seguir transportando hidrocarburos y aceites con estándares técnicos unificados. Paraguay cuenta con más de trecientas unidades que transportan graneles líquidos, 20 buques y 300 barcazas que constituyen la mayor flota de esta naturaleza en la Hidrovía y representan una inversión aproximada de 850 millones de dólares.
Los buques y barcazas con las dimensiones específicas que están comprendidas en esta nueva disposición _que tienen como objetivo evitar el derrame o mitigar los efectos de una incidencia de esta naturaleza_ están en condiciones de continuar con la operatoria fluvial.
La Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay – Paraná aprobó las Partes I y II del Reglamento sobre prevención de la contaminación por hidrocarburos provenientes de buques y prevención de la contaminación por sustancias nocivas líquidas transportadas a granel, en su quincuagésima tercera reunión desarrollada el 14 y 15 de noviembre de 2019 en Buenos Aires.
La Delegación del Paraguay estuvo presidida por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por funcionarios de la Armada Paraguaya, Prefectura General Naval, Viceministerio de Transporte, Dirección General de Marina Mercante, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección Nacional de Aduanas y acompañada por representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay.
La Comisión del Acuerdo es la instancia de coordinación técnica del sistema de la Hidrovía Paraguay - Paraná que atiende las disciplinas regladas para el transporte fluvial en grupos de trabajo técnicos que dan seguimiento a temas relativos a la protección del medio ambiente, dimensiones máximas de convoyes, régimen uniforme de pilotaje, formación del personal embarcado, asuntos aduaneros, entre otras.
Cabe resaltar, además, que el Paraguay ejerce de manera permanente la Secretaría de la Comisión del Acuerdo, cargo desempeñado por un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, como aporte al fortalecimiento institucional del órgano.
15 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de Corea, Chan-sik Yoon, con quien efectuó un repaso de la agenda bilateral, incluyendo los principales proyectos de cooperación coreana para el desarrollo del país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro con el gerente Regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, oportunidad en que conversaron sobre los diversos proyectos que financia la organización en Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de los Emiratos Árabes Unidos, concurrente ante el Gobierno de la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, con quien hizo repaso de la agenda bilateral.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la senadora Kattya González y el diputado Hugo Meza, representantes de Paraguay ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur), quienes se interiorizaron sobre las acciones realizadas a nivel diplomático respecto al conflicto en la hidrovía Paraguay-Paraná.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, manifestó la reprobación a la retención de una barcaza de bandera paraguaya que agrava la situación en la hidrovía Paraguay-Paraná. Dijo que el Gobierno adoptará las medidas que fueran necesarias dentro del Estado de derecho para resolver el tema.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay analiza recurrir al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPRM), ante la situación suscitada con Argentina en la hidrovía Paraguay – Paraná. En ese marco, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el procurador general de la República, Marco Aurelio González y el asesor Jurídico de la Presidencia de la República, Roberto Moreno.
Ver Más