Se desarrollaron ayer las audiencias privadas en formato virtual ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sobre el cumplimiento de las sentencias dictadas en los casos de las comunidades indígenas “Yakye Axa”, “Xákmok Kásek” y “Sawhoyamaxa”.
El Paraguay fue representado por un equipo interinstitucional integrado por autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Vicepresidencia de la República, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, del Ministerio de Educación y Ciencias, del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, del Instituto Paraguayo del Indígena, de la Secretaría de Emergencia Nacional, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y de la Administración Nacional de Electricidad.
Asimismo, participaron de la audiencia los jueces de la Corte IDH, Ricardo Pérez Manrique y Rodrigo Mudrovitsch; la representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Karin Mansel, así como los representantes convencionales y los líderes de las comunidades antes mencionadas. Las audiencias iniciaron con el saludo y las palabras de apertura del presidente de la Corte IDH, juez Ricardo Pérez Manrique.
Seguidamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en representación del Estado paraguayo, dio unas palabras de apertura y, posteriormente, la delegación paraguaya presentó su informe de avances en el cumplimiento de puntos resolutivos en supervisión de las sentencias dictadas a favor de las comunidades Yakye Axa, Xákmok Kásek y Sawhoyamaxa.
A continuación, los representantes y líderes de las comunidades indígenas presentaron sus observaciones al informe del Estado, como también lo hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Finalmente, en respuesta a las observaciones planteadas por las víctimas, las autoridades nacionales reafirmaron el compromiso de impulsar todas las acciones tendientes al cumplimiento integral de los compromisos derivados de los fallos del tribunal interamericano, como parte de las obligaciones internacionales del Paraguay en materia de derechos humanos.
Asunción, 27 de julio de 2023
Compartir esta noticia
Hoy 24 de mayo de 2023, se realizó en la sede de la Cancillería Nacional la ceremonia de firma de las actas de recepción de fondos para el proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios ejecutado a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS)”, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), y la iniciativa “Mejoramiento de la calidad de atención de los establecimientos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, implementada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, fue recibido en audiencia por Su Alteza el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, Emir del Estado de Qatar, en la sede del Amiri Diwan, palacio oficial del gobierno qatarí en la ciudad de Doha.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó en la fecha de la inauguración del Foro Económico de Qatar, que tuvo lugar en la ciudad de Doha, y que contó con la presencia del Emir del Estado de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, hoy presidió la apertura oficial de la III Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, que se desarrollará durante dos días, bajo el lema: “Lenguas, Comunicación, Educación Intercultural y Diversidad”.
Ver MásEn el marco de la III Conferencia Internacional de Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, se llevó a cabo un significativo encuentro en el Palacio Benigno López Carrillo, sede de la Cancillería Nacional, con el objetivo de celebrar los esfuerzos mancomunados de las distintas instancias involucradas en el desarrollo de tan importante evento internacional, que busca la internacionalización de las dos lenguas mayoritarias de la región iberoamericana, el español y el portugués, así como de las lenguas autóctonas.
Ver MásEntre los días 15 y 19 de mayo de 2023 se celebró la Quinta Conferencia de Revisión de la Convención de Armas Químicas, en la ciudad de La Haya, Reino de los Países Bajos. La delegación nacional estuvo presidida por el ministro Federico Bartolozzi.
Ver Más