El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, promueve e instala una agenda positiva en materia económica y comercial, en el relacionamiento bilateral con otros países y en las negociaciones que emprende el país con sus socios del MERCOSUR, con el fin de fomentar el desarrollo y el bienestar de la gente.
Esa agenda positiva fue puesta de manifiesto en el reciente encuentro entre los presidentes Mario Abdo Benítez y Donald J. Trump, de los Estados Unidos de América, en los acuerdos automotores concluidos recientemente con Argentina y Brasil, en las ventajas obtenidas para nuestro país en el acuerdo Mercosur-Unión Europea y en los foros empresariales promovidos por la Cancillería Nacional a lo largo del año, con países como Chile, Panamá, Turquía, Italia, Bolivia, Brasil, entre otros.
En la reunión del presidente Mario Abdo y Donald Trump, del pasado viernes, se planteó la posibilidad de ampliar el acceso al mercado estadounidense para nuevos productos paraguayos y muy especialmente para la carne paraguaya que hoy goza de calidad y prestigio a nivel mundial. Basta considerar que hoy Paraguay exporta a la Unión Europea cortes “Premium” dentro de la cuota Hilton.
En la declaración conjunta dada a conocer tras el encuentro del pasado viernes 13 de diciembre, en Washington D.C., ambos mandatarios ratificaron continuar trabajando en el ámbito del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA), a fin de promover las inversiones en Paraguay e incrementar el comercio bilateral.
Además, se informó que las autoridades regulatorias del Departamento de Agricultura de los EEUU están trabajando de cerca con el SENACSA del Paraguay para autorizar el acceso al mercado estadounidense de la carne y productos cárnicos, una vez garantizados el cumplimiento de los requisitos para la seguridad alimentaria y la sanidad animal. El canciller Antonio Rivas Palacios manifestó su optimismo en que este proceso concluirá en breve.
Cabe resaltar que en el presente mes de diciembre la embajada nacional en Ecuador informó que el servicio sanitario de ese país, AGROCALIDAD, luego del análisis de la documentación remitida por diversos establecimientos nacionales, comunicó que se le concedió a un frigorífico local la habilitación para la comercialización de carne vacuna enfriada sin hueso, carne vacuna congelada sin hueso y menudencia vacuna congelada, por un periodo de 3 años.
Otro de los temas relevantes que se inscribe en la agenda positiva son los acuerdos automotores con Argentina y Brasil.
El 25 de octubre del corriente año, en la Cancillería Nacional, se firmó el primer acuerdo de libre comercio en materia automotriz entre Paraguay y Argentina, que representa un desafío y una oportunidad para nuestro país, de manera a atraer más inversiones y consolidar las que ya están radicadas, buscar nuevos socios y desarrollar de manera sostenible un sector productivo con mucho potencial.
En tanto, que el 6 de diciembre concluyeron las negociaciones del acuerdo automotor con el Brasil, cumpliéndose el objetivo del libre comercio observando los principios de equilibrio, gradualidad, convergencia y trato especial y diferenciado para nuestro país planteado por los negociadores paraguayos. Todas las partes interesadas manifestaron su satisfacción con lo obtenido.
La agenda positiva que lleva adelante el gobierno a través de la Cancillería Nacional también está plasmada en el Acuerdo Mercosur-Unión Europea, concertada a principios de julio de este año. Los negociadores de Paraguay consiguieron un trato especial y diferenciado para nuestro país, que implica numerosas ventajas en materia de acceso efectivo a mercado para sectores y áreas como por ejemplo el de autopartes. También en compras públicas, servicios fluviales, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, tasa consular, SGP, se obtuvieron resultados favorables para los intereses nacionales.
Por ejemplo, Paraguay consiguió una cuota exclusiva para el ingreso al mercado europeo de azúcar orgánica de 10.000.000 ton., con arancel 0%. Esto beneficiará directamente a los pequeños productores locales de este rubro.
Ahora que nuestro país ejerce la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, también se impulsarán las acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la región. Las prioridades de la PPTP 2020 estarán orientadas a alcanzar resultados tangibles en áreas que tengan una incidencia directa en el día a día de la gente.
Uno de los objetivos del gobierno es que en los procesos de integración a nivel regional o de negociaciones entre bloques nuestro país reivindique los derechos adquiridos en los regímenes especiales y tratamiento preferencial, teniendo en cuenta que su utilización es crucial para superar las asimetrías existentes.
Asunción, 16 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
Los presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia participaron hoy de la LXIV Cumbre de Presidentes, realizada en Asunción. Los mandatarios reafirmaron su firme compromiso con los objetivos y principios de los Tratados fundacionales del Mercosur y con el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la plena vigencia del Estado de derecho, los principios del derecho internacional, la protección de los derechos humanos y el crecimiento económico.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de la República Argentina, Diana Mondino; de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira; y de la República Oriental del Uruguay, Omar Paganini, reunidos ayer domingo, 7 de julio, en el marco de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, se congratularon por el lanzamiento de las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos de un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés).
Ver MásEl presidente Santiago Peña recibió hoy por parte de su homólogo Luis Arce, el Instrumento de Ratificación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presentó el informe de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay en el Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados, desarrollado en Asunción.
Ver MásDurante la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) se realizó hoy la firma de dos acuerdos, entre el Mercosur y FONPLATA, con el fin de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, enfocándose en el desarrollo de los países de la región. Los convenios son uno de complementación técnica y otra financiera, con énfasis en el apoyo a la mejor ejecución de los proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Ver MásCon presencia de los cancilleres de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia; cuerpo diplomático del Mercosur y autoridades nacionales, se realizó esta mañana el acto de reconocimiento al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y descubrimiento de la placa del Monolito, ante el hito que señaló la finalización de la construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción - 2da. Etapa y su conexión con la Ruta Nacional Nº 9, financiada con recursos no reembolsables de este mecanismo del Mercosur.
Ver Más