En la Cancillería Nacional se llevó a cabo en la fecha el acto de “Presentación de 10.000 estampillas conmemorativas del 5°aniversario de la Agenda 2030 y el 75°aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.Esta actividad fue presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico González, y el director Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA), Luis Fernando Servín Colman.
A fin de conmemorar las importantes fechas señaladas, la Comisión ODS Paraguay y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay (PNUD), en el marco de la Alianza Estratégica que los une, aunaron esfuerzos para la creación de sellos postales que simbolizan el compromiso del Paraguay con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y resaltan la importancia de las Naciones Unidas en sus 75 años de incansable labor en favor del multilateralismo, como único mecanismo posible para alcanzar una sociedad más justa, inclusiva, próspera y sostenible.
En la ocasión, el Canciller Nacional, junto con las autoridades organizadoras del evento resaltaron la participación del Paraguay en las Naciones Unidas, y la importancia de esta organización y los mecanismos que ofrece a través de la Agenda 2030 para hacer frente a los múltiples desafíos que se presentan a los países en los ámbitos económico, político, social y medioambiental.
En su alocución el ministro Federico González aludió a la importancia de la ONU. Recordó que de 1.939 a 1.945 el mundo pasó por uno de sus mayores desafíos “Fue uno de uno de sus momentos más difíciles, más de 60 millones de personas murieron durante la segunda guerra mundial, y un 24 de octubre de 1.945 50 países se reunieron en San Francisco para firmar un documento a futuro, con el anhelo, la convicción y la voluntad de que eso nunca más se vuelva a repetir en el mundo”, indicó.
Reiteró que fueron 50 países, Paraguay entre ellos. “Al día siguiente suscribió uno más, así es que figuramos 51 los firmantes, con una visión, una convicción y una fe, convencidos de hacer el mayor esfuerzo para que eso no se vuelva a repetir”.
Y en estos 75 años desde ese momento han pasado tantas cosas, momentos difíciles ciertamente en el mundo, pero momentos donde cada uno de esos países, que ahora somos 193, han demostrado que lo que suscribieron en esa fecha, 24 de octubre de 1.945, lo hicimos con convicción y convencimiento, agregó.
“Naciones Unidas ha demostrado que se ha constituido en lo que nosotros, los países miembros, quisimos y queremos que sea, pero depende exactamente de nosotros para que siga cumpliendo ese rol”, enfatizó.
Señaló que se tiene varios desafíos, entre ellos ahora el COVID, y solamente de manera ordenada, juntos, aportando experiencias, ideas, nuestros errores y los aprendizajes de esos errores, “y juntándonos todos en Naciones Unidas, en este mismo momento la Asamblea General en la que Paraguay ocupa una de las vicepresidencias de este foro tan importante a nivel universal, es que debemos seguir caminando juntos”, remarcó.
En otro momento refirió que en otro modo también está establecido en un documento que, desde el principio, su primer objetivo suena ya demasiado ambicioso, Objetivos del Desarrollo Sostenible – Agenda 2030, y el primer objetivo es acabar con el hambre en el mundo.
¿Va ser posible eso? Yo creo que sí, pero comenzando con eso y siguiendo con nada uno de los otros objetivos, individualmente no lo vamos poder hacer, solamente trabajando ordenadamente, conjuntamente y aprendiendo en conjunto”, comentó el canciller Federico González.
El evento contó también con la presencia del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos; la Coordinadora Nacional de la Comisión ODS Paraguay, embajadora Estefanía Laterza; la Representante Residente del PNUD en Paraguay, Silvia Morimoto; el Representante de la FAO, Jorge Meza, quien en la ocasión participó en representación del Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Mario Samaja; representantes de las demás Agencias de las Naciones Unidas en Paraguay, autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y representantes de la DINACOPA.
Asunción, 23 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
Inició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver MásParaguay depositó en la sede del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, los instrumentos de ratificación de los Protocolos de la Convención de Ciudad del Cabo que establece estándares internacionales sobre asuntos relativos a material rodante ferroviario, activos espaciales y equipos mineros, agrícolas y de construcción.
Ver MásEl presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay. Además, agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la fecha el Decreto 2921 por el cual se aprueba el establecimiento de oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares honorarios y la designación de funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Ver Más