En la Cancillería Nacional se llevó a cabo en la fecha el acto de “Presentación de 10.000 estampillas conmemorativas del 5°aniversario de la Agenda 2030 y el 75°aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.Esta actividad fue presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico González, y el director Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA), Luis Fernando Servín Colman.
A fin de conmemorar las importantes fechas señaladas, la Comisión ODS Paraguay y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay (PNUD), en el marco de la Alianza Estratégica que los une, aunaron esfuerzos para la creación de sellos postales que simbolizan el compromiso del Paraguay con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y resaltan la importancia de las Naciones Unidas en sus 75 años de incansable labor en favor del multilateralismo, como único mecanismo posible para alcanzar una sociedad más justa, inclusiva, próspera y sostenible.
En la ocasión, el Canciller Nacional, junto con las autoridades organizadoras del evento resaltaron la participación del Paraguay en las Naciones Unidas, y la importancia de esta organización y los mecanismos que ofrece a través de la Agenda 2030 para hacer frente a los múltiples desafíos que se presentan a los países en los ámbitos económico, político, social y medioambiental.
En su alocución el ministro Federico González aludió a la importancia de la ONU. Recordó que de 1.939 a 1.945 el mundo pasó por uno de sus mayores desafíos “Fue uno de uno de sus momentos más difíciles, más de 60 millones de personas murieron durante la segunda guerra mundial, y un 24 de octubre de 1.945 50 países se reunieron en San Francisco para firmar un documento a futuro, con el anhelo, la convicción y la voluntad de que eso nunca más se vuelva a repetir en el mundo”, indicó.
Reiteró que fueron 50 países, Paraguay entre ellos. “Al día siguiente suscribió uno más, así es que figuramos 51 los firmantes, con una visión, una convicción y una fe, convencidos de hacer el mayor esfuerzo para que eso no se vuelva a repetir”.
Y en estos 75 años desde ese momento han pasado tantas cosas, momentos difíciles ciertamente en el mundo, pero momentos donde cada uno de esos países, que ahora somos 193, han demostrado que lo que suscribieron en esa fecha, 24 de octubre de 1.945, lo hicimos con convicción y convencimiento, agregó.
“Naciones Unidas ha demostrado que se ha constituido en lo que nosotros, los países miembros, quisimos y queremos que sea, pero depende exactamente de nosotros para que siga cumpliendo ese rol”, enfatizó.
Señaló que se tiene varios desafíos, entre ellos ahora el COVID, y solamente de manera ordenada, juntos, aportando experiencias, ideas, nuestros errores y los aprendizajes de esos errores, “y juntándonos todos en Naciones Unidas, en este mismo momento la Asamblea General en la que Paraguay ocupa una de las vicepresidencias de este foro tan importante a nivel universal, es que debemos seguir caminando juntos”, remarcó.
En otro momento refirió que en otro modo también está establecido en un documento que, desde el principio, su primer objetivo suena ya demasiado ambicioso, Objetivos del Desarrollo Sostenible – Agenda 2030, y el primer objetivo es acabar con el hambre en el mundo.
¿Va ser posible eso? Yo creo que sí, pero comenzando con eso y siguiendo con nada uno de los otros objetivos, individualmente no lo vamos poder hacer, solamente trabajando ordenadamente, conjuntamente y aprendiendo en conjunto”, comentó el canciller Federico González.
El evento contó también con la presencia del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos; la Coordinadora Nacional de la Comisión ODS Paraguay, embajadora Estefanía Laterza; la Representante Residente del PNUD en Paraguay, Silvia Morimoto; el Representante de la FAO, Jorge Meza, quien en la ocasión participó en representación del Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Mario Samaja; representantes de las demás Agencias de las Naciones Unidas en Paraguay, autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y representantes de la DINACOPA.
Asunción, 23 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, en Buenos Aires, en un esfuerzo por fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre Paraguay y Argentina.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy la distinción de Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un acto celebrado en el Salón Dorado del Poder Legislativo de la ciudad.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazamos categóricamente el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que el día de ayer indicó haber concluido una supuesta verificación de los resultados del proceso electoral del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y su par de Argentina, Diana Mondino, mantuvieron una reunión de trabajo en la tarde de hoy en Buenos Aires. En la oportunidad repasaron los principales aspectos de la agenda bilateral y el estado de la integración fronteriza, productiva y logística entre ambos países.
Ver MásEn cumplimiento a lo dispuesto por la sentencia de la Corte IDH en su séptimo punto resolutivo (párrafo 115, inciso b), difundimos lo resuelto en el mencionado fallo.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en la tarde de hoy con la expresidenta de Costa Rica y coordinadora del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), Laura Chinchilla, en sede de la Cancillería Nacional. Dialogaron sobre la colaboración del mencionado organismo en el fortalecimiento de los derechos políticos de las mujeres en Paraguay.
Ver Más