Paraguay participa activamente del 42º período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, que se desarrolla en Ginebra. En esta sesión el Paraguay lidera la resolución que promueve la cooperación internacional para fortalecer los Mecanismos Nacionales de Seguimiento a las Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, basada en la experiencia exitosa del SIMORE PLUS (Sistema de Monitoreo de Recomendaciones), siendo el encargado de negociar con los Estados un mayor apoyo del Consejo a los trabajos de los Mecanismos Nacionales, instituciones que trabajan para la implementación de las obligaciones en materia de derechos humanos.
Igualmente, el Paraguay, junto con diez países de la región, impulsa la resolución sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, que busca una firme condena del Consejo a las violaciones de derechos humanos en dicho país. Y con respecto a la situación de derechos humanos de Nicaragua promueve acciones con el Grupo Impulsor que trabajó para adoptar el mandato de laAlta Comisionada para los Derechos Humanos es este tema.
El embajador Marcelo Scappini, director general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabeza la delegación paraguaya, que está integrada por el encargado de negocios a.i., embajador Julio Peralta, y la oficial Raquel Pereira, de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas.
El Consejo de Derechos Humanos es una instancia intergubernamental, subsidiaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo para hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones sobre ellos. Está integrado por 47 estados elegidos por la Asamblea General y Paraguay fue miembro en el periodo 2015 – 2017 y es nuevamente candidato para el periodo 2021-2023.
El programa de trabajo del Consejo comprende el análisis de la situación de los derechos humanos en determinados países, entre ellos en la República Bolivariana de Venezuela, Nicaragua, Yemen, Myanmar.
También incluye el debate temático en torno a la situación de las personas adultas mayores, el derecho al desarrollo, medidas coercitivas unilaterales, detenciones arbitrarias, pueblos indígenas, entre otros.
Asimismo, el Consejo aborda el fortalecimiento del Sistema Universal de Derechos Humanos, en particular, mediante la vigencia de los mecanismos nacionales de implementación, seguimiento e informe del cumplimiento de recomendaciones de los órganos de tratados.
Ginebra, 10 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
Las delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver MásSe llevó a cabo ayer y hoy en Montevideo, la CXCVII Reunión Ordinaria de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. La delegación del Paraguay estuvo coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y fue acompañada por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Industria y Comercio
Ver Más