Paraguay participa activamente del 42º período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, que se desarrolla en Ginebra. En esta sesión el Paraguay lidera la resolución que promueve la cooperación internacional para fortalecer los Mecanismos Nacionales de Seguimiento a las Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, basada en la experiencia exitosa del SIMORE PLUS (Sistema de Monitoreo de Recomendaciones), siendo el encargado de negociar con los Estados un mayor apoyo del Consejo a los trabajos de los Mecanismos Nacionales, instituciones que trabajan para la implementación de las obligaciones en materia de derechos humanos.
Igualmente, el Paraguay, junto con diez países de la región, impulsa la resolución sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, que busca una firme condena del Consejo a las violaciones de derechos humanos en dicho país. Y con respecto a la situación de derechos humanos de Nicaragua promueve acciones con el Grupo Impulsor que trabajó para adoptar el mandato de laAlta Comisionada para los Derechos Humanos es este tema.
El embajador Marcelo Scappini, director general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabeza la delegación paraguaya, que está integrada por el encargado de negocios a.i., embajador Julio Peralta, y la oficial Raquel Pereira, de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas.
El Consejo de Derechos Humanos es una instancia intergubernamental, subsidiaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo para hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones sobre ellos. Está integrado por 47 estados elegidos por la Asamblea General y Paraguay fue miembro en el periodo 2015 – 2017 y es nuevamente candidato para el periodo 2021-2023.
El programa de trabajo del Consejo comprende el análisis de la situación de los derechos humanos en determinados países, entre ellos en la República Bolivariana de Venezuela, Nicaragua, Yemen, Myanmar.
También incluye el debate temático en torno a la situación de las personas adultas mayores, el derecho al desarrollo, medidas coercitivas unilaterales, detenciones arbitrarias, pueblos indígenas, entre otros.
Asimismo, el Consejo aborda el fortalecimiento del Sistema Universal de Derechos Humanos, en particular, mediante la vigencia de los mecanismos nacionales de implementación, seguimiento e informe del cumplimiento de recomendaciones de los órganos de tratados.
Ginebra, 10 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de Corea en Paraguay, Chan-sik Yoon, en un encuentro que reafirma el excelente estado de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Ver MásParaguay acreditó por primera vez a un representante diplomático ante el Gobierno de Bahamas. El embajador Raúl Florentín Antola presentó el pasado martes sus cartas credenciales a la gobernadora general de la Mancomunidad de las Bahamas, Cynthia Pratt, en la Government House de Nasáu.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó una reunión esta tarde con el ministro del Interior, Enrique Riera, y el director general de Migraciones, Jorge Kronawetter. El encuentro tuvo como objetivo realizar un análisis integral de los temas de seguridad e integración, así como llevar adelante acciones coordinadas en ambos frentes.
Ver MásLa embajadora Romina Taboada Tonina presentó, el pasado viernes, sus cartas credenciales como representante de la República del Paraguay ante la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presentó hoy un informe sobre los logros y avances en la política exterior de Paraguay durante la Reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, presidida por el presidente Santiago Peña. El ministro destacó la consolidación de alianzas estratégicas, el posicionamiento global del país y el progreso en la integración regional.
Ver Más