Paraguay participa activamente del 42º período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, que se desarrolla en Ginebra. En esta sesión el Paraguay lidera la resolución que promueve la cooperación internacional para fortalecer los Mecanismos Nacionales de Seguimiento a las Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, basada en la experiencia exitosa del SIMORE PLUS (Sistema de Monitoreo de Recomendaciones), siendo el encargado de negociar con los Estados un mayor apoyo del Consejo a los trabajos de los Mecanismos Nacionales, instituciones que trabajan para la implementación de las obligaciones en materia de derechos humanos.
Igualmente, el Paraguay, junto con diez países de la región, impulsa la resolución sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, que busca una firme condena del Consejo a las violaciones de derechos humanos en dicho país. Y con respecto a la situación de derechos humanos de Nicaragua promueve acciones con el Grupo Impulsor que trabajó para adoptar el mandato de laAlta Comisionada para los Derechos Humanos es este tema.
El embajador Marcelo Scappini, director general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabeza la delegación paraguaya, que está integrada por el encargado de negocios a.i., embajador Julio Peralta, y la oficial Raquel Pereira, de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas.
El Consejo de Derechos Humanos es una instancia intergubernamental, subsidiaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo para hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones sobre ellos. Está integrado por 47 estados elegidos por la Asamblea General y Paraguay fue miembro en el periodo 2015 – 2017 y es nuevamente candidato para el periodo 2021-2023.
El programa de trabajo del Consejo comprende el análisis de la situación de los derechos humanos en determinados países, entre ellos en la República Bolivariana de Venezuela, Nicaragua, Yemen, Myanmar.
También incluye el debate temático en torno a la situación de las personas adultas mayores, el derecho al desarrollo, medidas coercitivas unilaterales, detenciones arbitrarias, pueblos indígenas, entre otros.
Asimismo, el Consejo aborda el fortalecimiento del Sistema Universal de Derechos Humanos, en particular, mediante la vigencia de los mecanismos nacionales de implementación, seguimiento e informe del cumplimiento de recomendaciones de los órganos de tratados.
Ginebra, 10 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
En el marco de la I Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre la República del Paraguay y la República del Ecuador, llevada a cabo la semana pasada en Quito, las partes aprobaron el primer Programa de Cooperación Bilateral.
Ver MásLa embajadora Romina Taboada Tonina presentó sus cartas credenciales a Su Santidad el Papa Francisco, en el Palacio Apostólico de la Santa Sede.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, se reunió hoy con miembros de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, en Mburuvicha Róga, oportunidad en que hablaron sobre planes importantes del gobierno para el desarrollo nacional. El canciller Rubén Ramírez Lezcano acompañó al jefe de Estado.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el defensor general del Ministerio de la Defensa Pública, Javier de Jesús Esquivel González. En la oportunidad conversaron sobre la posibilidad de constituir una mesa de trabajo con instituciones y países cooperantes internacionales a fin de fortalecer la misión de la Defensa Pública y facilitar el acceso a la justicia a los sectores más vulnerables.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con empresarios, embajadores y representantes del sector político de Argentina, en el Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad, espacio cultural de la Organización de los Estados Iberoamericanos.
Ver Más