Entre el 23 y el 26 de septiembre se desarrolló el 43° período de sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius, por primera vez en formato virtual debido a la pandemia del COVID-19.
La apertura del evento estuvo a cargo de las organizaciones madres del Codex Alimentarius, por una parte, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), QU Dongyu, y, por otra, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quienes destacaron el rol del Codex en la seguridad alimentaria y el compromiso de basar las normas en evidencia científica.
Por su parte, el presidente de la Comisión del Codex Alimentarius, Guilherme Da Costa, recalcó que la pandemia afecta la vida cotidiana, la producción de alimentos y el comercio, manifestando que para desafiar aún más el complejo escenario “las cifras muestran serios problemas debido a la falta de control de la seguridad alimentaria, que anualmente causa miles de enfermedades transmitidas por alimentos, muertes, desempleo y crisis económica en diferentes países”.
Instó, por lo tanto, a “construir un Codex mejor para el mundo, prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos, generar empleo e ingresos para todos los miembros del Codex”.
Entre los temas que forman parte de la agenda de las sesiones y que son del interés de Paraguay, se destacan la lista de prioridades en materia de plaguicidas para evaluación en el 2021, el anteproyecto de norma general para las mezclas de frutas en conserva y el anteproyecto de revisión de los principios generales de higiene de alimentos, entre otros.
Cabe destacar que las sesiones se retomarán el 19 de octubre próximo para la aprobación del informe.
El evento contó con la participación de aproximadamente 800 representantes de 187 países miembros del Codex Alimentarius y observadores.
Se resalta en tal sentido la activa participación de países del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC), demostrando la importancia e interés de la temática en la región.
La delegación nacional estuvo presidida por el Punto Focal del Codex Paraguay, Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), y acompañada por las instituciones que forman parte del Comité Nacional de Codex Alimentarius (CONACAP), entre los que se encuentra el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó en la tarde de hoy una importante reunión interinstitucional para analizar la situación de la hidrovia Paraguay -Paraná.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia al embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel. Durante el encuentro, repasaron el estado actual de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al representante comercial adjunto para el Hemisferio Occidental de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Daniel Watson. En la ocasión, conversaron sobre cómo mejorar la relación comercial bilateral y avanzar en acciones que permitan profundizar el relacionamiento entre ambos países.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani Al Zeyoudi, con el propósito de avanzar en las negociaciones del acuerdo entre Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, ocasión en que repasaron los compromisos internacionales de Paraguay en el ámbito laboral.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con una delegación de la República del Congo, encabezada por el ministro de Estado Pierre Mabiala. Durante el encuentro, el candidato congolés para la Dirección General de la UNESCO, Firmin Edouard Matoko, presentó los puntos clave de su programa.
Ver Más