Entre el 23 y el 26 de septiembre se desarrolló el 43° período de sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius, por primera vez en formato virtual debido a la pandemia del COVID-19.
La apertura del evento estuvo a cargo de las organizaciones madres del Codex Alimentarius, por una parte, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), QU Dongyu, y, por otra, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quienes destacaron el rol del Codex en la seguridad alimentaria y el compromiso de basar las normas en evidencia científica.
Por su parte, el presidente de la Comisión del Codex Alimentarius, Guilherme Da Costa, recalcó que la pandemia afecta la vida cotidiana, la producción de alimentos y el comercio, manifestando que para desafiar aún más el complejo escenario “las cifras muestran serios problemas debido a la falta de control de la seguridad alimentaria, que anualmente causa miles de enfermedades transmitidas por alimentos, muertes, desempleo y crisis económica en diferentes países”.
Instó, por lo tanto, a “construir un Codex mejor para el mundo, prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos, generar empleo e ingresos para todos los miembros del Codex”.
Entre los temas que forman parte de la agenda de las sesiones y que son del interés de Paraguay, se destacan la lista de prioridades en materia de plaguicidas para evaluación en el 2021, el anteproyecto de norma general para las mezclas de frutas en conserva y el anteproyecto de revisión de los principios generales de higiene de alimentos, entre otros.
Cabe destacar que las sesiones se retomarán el 19 de octubre próximo para la aprobación del informe.
El evento contó con la participación de aproximadamente 800 representantes de 187 países miembros del Codex Alimentarius y observadores.
Se resalta en tal sentido la activa participación de países del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC), demostrando la importancia e interés de la temática en la región.
La delegación nacional estuvo presidida por el Punto Focal del Codex Paraguay, Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), y acompañada por las instituciones que forman parte del Comité Nacional de Codex Alimentarius (CONACAP), entre los que se encuentra el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Compartir esta noticia
En su 84 periodo de sesiones que se desarrolla en Roma, Italia, la Asamblea General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) por primera vez eligió a Paraguay para presidir la organización en el periodo 2024-2025 en representación del grupo de Estados de las Américas. La presidencia de la Asamblea fue entregada al Dr. Miguel Angel Aranda, representante del nuestro país en el encuentro.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún y de Perú, Peter Camino presidieron ayer, en Lima, Perú, la XI reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política entre ambos países. Durante el encuentro, se realizó una evaluación general de las relaciones bilaterales, abordando temas clave en los ámbitos político, económico-comercial, cultural, turístico, de seguridad y defensa.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver MásEn el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, en colaboración con la Gobernación de Itapúa, realizó una jornada de capacitación a funcionarios de los diferentes municipios que componen el mencionado departamento, a fin de potenciar los recursos humanos en la elaboración de proyectos de cooperación y de planes que puedan fortalecer la promoción, la muestra y puesta en marcha del atractivo de cada región del Paraguay, en producción, exportación, turismo e inversión.
Ver MásParaguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver Más