El “III Diálogo sobre la Cooperación para el Desarrollo entre América Latina y el Caribe (ALC) y el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tuvo lugar los días 2 y 3 de diciembre de 2021, en formato virtual.
Este diálogo constituye una instancia que promueve un mejor conocimiento entre los países de ALC y los miembros del CAD/OCDE, así como acciones conjuntas en materia de cooperación para el desarrollo, con el fin de abordar los principales retos comunes en el contexto de la pandemia y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En un formato de mesas temáticas, el primer día, se trató sobre la “Creación de resiliencia, lucha contra las desigualdades y el fortalecimiento de los sistemas de salud”; el “Financiamiento para el Desarrollo Sostenible con el objetivo de apoyar una recuperación sostenible frente a los efectos de la Covid-19”, y la “Transición digital y tecnológica en la cooperación al desarrollo”, respectivamente.
Todas las mesas contaron con la participación de representantes de las direcciones de Cooperación Internacional y de Organismos Económicos Multilaterales, y de la Embajada del Paraguay en Francia, quienes remarcaron la necesidad de diferenciar entre el crecimiento económico y el desarrollo, dado que más allá de los indicadores macroeconómicos persisten grandes brechas estructurales.
Se resaltó que la cooperación sur-sur y la cooperación triangular son mecanismos claves que permiten respaldar la realidad regional en los esfuerzos para el desarrollo. Para el Paraguay, es importante señalar que, por su condición de País en Desarrollo sin Litoral Marítimo, la cooperación internacional al desarrollo es una herramienta ineludible de apoyo a los esfuerzos del Estado para paliar las asimetrías sistemáticas derivadas de su geografía. Así también, los mecanismos de cooperación deberán tener en cuenta.
La tercera mesa contó con la moderación del Paraguay como representante de ALC, y estuvo a cargo de la ministra Cynthia Filártiga Lacroix, directora de Cooperación Internacional y Responsable de Cooperación, quien resaltó el papel crucial que las Tecnologías de la Información y la Comunicación han desempeñado para hacer frente a la pandemia. Asimismo, hizo referencia a la necesidad imperante de trabajar de manera conjunta para contrarrestar las brechas digitales en cuanto al acceso a la conectividad, al uso de internet y al conocimiento de habilidades digitales, existentes entre los países miembros de ALC y los de la OCDE.
En el segundo día del Diálogo de Alto Nivel, se debatió sobre “El rol de la cooperación internacional para el desarrollo en el contexto de la Covid-19: retos y oportunidades para las asociaciones ALC-CAD”. El Paraguay subrayó la necesidad de que las conclusiones emanadas de las tres mesas temáticas, así como las acciones en materia de cooperación internacional para el desarrollo y el fortalecimiento de las Asociaciones ALC-CAD, constituyan un plan de trabajo que sea la base de mayores sinergias entre todos los países.
Asunción, 6 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington, EE.UU., con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, para analizar la relación entre ambos países.
Ver MásUna delegación de alto nivel de Israel, liderada por la directora de MASHAV (Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y directora general Adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Eyna Shlein, visitó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores para dialogar sobre futuros proyectos de cooperación.
Ver MásHoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver Más