En la ciudad de Buenos Aires, tuvo lugar hoy la celebración de la XXXI Reunión Especializada de Autoridades de Aplicación en Materia de Drogas (RED) del MERCOSUR, coordinada por la República Argentina en el marco de su Presidencia Pro Tempore del bloque.
En el ámbito de la XXXI RED, las delegaciones de los Estados Miembros y de los Estados Asociados del bloque compartieron sus políticas nacionales sobre drogas y se debatieron las estrategias a aplicar de manera a cerrar las brechas de los impactos negativos del narcotráfico en la seguridad y la salud pública de nuestros países a través de los mecanismos nacionales de reducción de demanda y de la oferta, con enfoque de derechos humanos y desarrollo, centrado en la persona.
De igual forma, se realizó el análisis de los compromisos asumidos en el programa de Trabajo 2022 – 2023 y se aprobó el Programa para el periodo 2023 – 2024, además de proceder a la adopción del texto a ser propuesto para el Comunicado Conjunto de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados.
La delegación nacional estuvo encabezada por la ministra - secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), abg. Zully Rolón, acompañada además por el consejero Pedro Cañete, de la Unidad General de Asuntos Especiales de la Cancillería Nacional.
La delegación nacional presentó los logros alcanzados por el Paraguay en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, a través de los trabajos realizados por las instituciones nacionales y con la cooperación con los socios del MERCOSUR, y otros cooperantes estratégicos, destacando que el golpe financiero asestado a dichos grupos se calcula en alrededor de 1.076 millones de dólares americanos.
Asimismo, señaló que en el Paraguay la política de reducción de la demanda apuesta a la prevención a través de distintas campañas y trabajando con las instituciones nacionales competentes, línea que se debe seguir potenciando, y que el área de tratamiento de consumo problemático se ha logrado fortalecer gracias a la cooperación internacional horizontal con países de la región.
Asunción, 5 de mayo de 2023
Compartir esta noticia
Una nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver Más