La República del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), se encuentra embarcado en diversas negociaciones comerciales, con países y con bloques, para crear las condiciones que permitan al sector productivo nacional realizar sus operaciones comerciales, con el objetivo de aumentar los flujos de comercio e inversión. Con los instrumentos comerciales negociados y los que se encuentran en negociación, la Cancillería Nacional pretende coadyuvar los esfuerzos del Estado para lograr un desarrollo socioeconómico inclusivo y equilibrado.
La política exterior del Gobierno Nacional apunta y trabaja sin descansos en mejorar las condiciones de acceso a los mercados, particularmente el de bienes, en los acuerdos regionales y extra-regionales, para lo cual los equipos negociadores tienen reuniones periódicas, ya sea localmente o en el exterior.
En ese contexto, el Paraguay dispone de los siguientes acuerdos vigentes:
En la región:
-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 18 que conforma el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 35 MERCOSUR-Chile.
-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 36 MERCOSUR-Estado Plurinacional de Bolivia.
-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 58 MERCOSUR-Perú.
-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 59 MERCOSUR-Ecuador.
-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 72 MERCOSUR-Colombia.
-Acuerdo de Alcance Parcial No. 38 Paraguay-México.
-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 62 MERCOSUR-Cuba.
Con esta red de acuerdos, el Paraguay está conceptualmente dentro de una Zona de Libre Comercio en la región.
Por otra parte, además dispone una serie de acuerdos comerciales fuera de la región:
-Acuerdo de Preferencias Fijas MERCOSUR-India.
-Acuerdo de Preferencias Fijas con la Unión Aduanera de África del Sur.
-Acuerdo de Libre Comercio MERCOSUR-Egipto.
-Acuerdo de Libre Comercio MERCOSUR-Israel.
En ese mismo contexto, los Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común del MERCOSUR, determinaron otorgar una prioridad con el objetivo de concluir los siguientes frentes de negociación:
Acuerdos en negociación:
-MERCOSUR - Unión Europea.
-MERCOSUR - Acuerdo Europeo de Libre Comercio.
-MERCOSUR - Canadá.
-MERCOSUR - Corea.
-MERCOSUR – Singapur.
Asunción, 28 de marzo de 2019
Compartir esta noticia
Las delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile acordaron impulsar las acciones necesarias para la pronta puesta en funcionamiento del Corredor Bioceánico Vial (CBV) que unirá los puertos del Atlántico y del Pacífico.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una comunicación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, donde discutieron temas de relevancia bilateral. Durante la conversación, se abordó la próxima visita del presidente Santiago Peña a Israel, programada para diciembre, así como la reubicación de la Embajada de Paraguay en Jerusalén.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay condecoró en la fecha con la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Reino de España ante la República del Paraguay, Carmen Castiella Ruíz de Velasco, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, presentó las cartas credenciales ante el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, que lo acreditan como representante concurrente en dicho país.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la Unión Europea, Enrique Miguel Franco Maciel, presentó las cartas credenciales al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una ceremonia que tuvo lugar en la sede del Consejo de la Unión Europea en Bruselas.
Ver MásLa Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE) de Paraguay se reunió hoy en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que trataron temas relacionados a la determinación de la condición de refugiados, reconsideraciones de casos y situaciones de apátridas.
Ver Más