La delegación de la República del Paraguay desarrolló una nutrida
agenda en las recientes sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas, llevadas cabo del 24 de febrero al 13 de marzo, en
Ginebra, Suiza.
La representación realizó numerosas intervenciones
en los diálogos interactivos y debates generales sobre temas de interés
para el país, de manera a reafirmar el compromiso nacional con el
Consejo.
Sobre la situación de derechos humanos en países de la
región, Paraguay reiteró su preocupación por la situación de los
derechos humanos en Venezuela y Nicaragua, donde persisten graves y
sistemáticas violaciones. Se exhortó a cooperar con los mecanismos del
Consejo y a la implementación de las recomendaciones de la Alta
Comisionada.
Asimismo, se recalcó que es esencial el
fortalecimiento de los Mecanismos Nacionales de Implementación, Informe y
Seguimiento de recomendaciones internacionales. Se instó a participar
en las
Consultas Regionales que el país desea albergar sobre el tema
(Capítulo 78).
Con relación a los derechos de las personas con discapacidad, se identificó como problema que la sociedad no elimina barreras, no presta el apoyo necesario, ni acepta la discapacidad como parte de la diversidad humana y como tal debe ser abordado por los Estados (Capítulo 6).
En el segmento relativo a medio ambiente sano se resaltó que la actual crisis ambiental nos compele a plantear respuestas multilaterales ante los desafíos colectivos, basadas en principios de soberanía y responsabilidad común aunque diferenciada, cooperación internacional, reparación, acción preventiva y desarrollo sostenible
(Capítulo 51).
La necesidad de un reconocimiento más enérgico de todas las categorías de defensores de derechos humanos, a fin de propiciar una mayor y mejor protección de sus derechos en el ejercicio de su labor fue recalcada por la delegación nacional como una obligación basada en el marco normativo internacional (Capítulo 23).
El
Paraguay pronunció una intervención conjunta, en nombre de Ecuador,
Guatemala, Perú, México, Panamá y Brasil, en la que al tiempo de
reconocer los desafíos comunes en materia de vivienda, se recalcó que
“los Estados tenemos la obligación de adoptar medidas, hasta el máximo
de los recursos disponibles, para lograr progresivamente la plena
efectividad del derecho a una vivienda adecuada”
(Capítulo 7).
Un
énfasis especial sobre la diversidad cultural y lingüística del
Paraguay se puso en el diálogo con el Relator Especial sobre minorías,
al tiempo de destacar “… la importancia central de los idiomas
minoritarios en la educación, …si no se emplea el idioma materno como
medio de instrucción,… se niega la esencia de tal derecho”
(Capítulo 28).
Además, la delegación nacional encabezada por el director
general de Derechos Humanos, embajador Marcelo Scappini, e integrada
por los funcionarios Ricardo Ortega y Santiago Fiorio, en coordinación
con la Misión Permanente en Ginebra, participó de las reuniones
paralelas de presentación y negociación de alrededor de 45 resoluciones
que serán adoptadas en este periodo de sesiones, cuya continuidad quedó
suspendida a partir del 13 de marzo, ante la expansión en Europa del
COVID-19 (coronavirus).
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en Londres con el secretario de Estado británico para Asuntos Exteriores, David Lammy con quien conversaron sobre la agenda bilateral.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Reino Unido, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el diputado laborista por Leeds North East y enviado comercial al Cono Sur, Fabian Hamilton. El encuentro tuvo lugar en la sede del Parlamento británico, en Londres. Durante la reunión, ambas autoridades abordaron los principales temas de la agenda bilateral, con especial énfasis en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, la promoción del comercio y el fomento de nuevas oportunidades de inversión entre Paraguay y el Reino Unido. Ambas autoridades valoraron positivamente el encuentro y expresaron la disposición de los gobiernos de seguir consolidando los vínculos. Cabe mencionar que Hamilton realizó su primera visita al Paraguay en mayo pasado y se reunió con autoridades y con representantes del sector privado para explorar nuevas oportunidades de alianzas en sectores como comercio, inversión, deportes, energía limpia y desarrollo sostenible.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, junto a destacadas autoridades nacionales, participó este sábado en la presentación oficial del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay, un proyecto que marca un hito en el desarrollo tecnológico e innovador del país. El evento contó con la presencia del canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, quien realiza una visita oficial a Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con representantes de la Cámara Nacional de Comercios y Servicios del Paraguay (CNCSP), liderado por su presidente, Ricardo Dos Santos Aguirre, para analizar los avances en las negociaciones del Corredor Bioceánico Vial y las obras complementarias que se impulsan con Brasil y Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este viernes al canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, quien llegó al país presidiendo una comitiva oficial para conmemorar el 68º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional avanza en la cedulación de connacionales en la Argentina. Las oficinas para la tramitación de los documentos ya están en funcionamiento en la sede del Consulado General en Buenos Aires, ubicado sobre la calle Maipú y el objetivo es que en breve también se extienda a los consulados de San Justo y La Plata.
Ver Más