La representante permanente del Paraguay ante la UNESCO, Nancy Ovelar de Gorostiaga, intervino en la inauguración de la 214º Sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Reiteró la contribución de la UNESCO a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural, mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
Además, destacó la capacidad transformadora de la organización.
Ovelar hizo un llamado para que la UNESCO voltee la mirada también hacia América Latina y el Caribe, en consideración que nuestros países han sido los más golpeados por el COVID-19, especialmente los sistemas educativos, que durante 2 años dejaron fuera a millones de niños y jóvenes por no tener acceso a los medios tecnológicos y a la conectividad.
Resaltó que los avances tecnológicos han creado una nueva clase de analfabetismo y exigen el desarrollo de la educación mediática e informacional, la adaptación de los recursos pedagógicos y programas educativos para mejorar el espíritu crítico de las nuevas generaciones.
En un escenario mundial cada vez más complejo, es imperativo lograr que sea relevante el impacto concreto, en el terreno de las acciones de la UNESCO, en las áreas de la inteligencia artificial, la ciencia abierta, la educación de calidad, el cambio climático, la igualdad de género, el respeto a la diversidad, las lenguas indígenas, la libertad de expresión, la cultura y la innovación, todos temas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cabe destacar que el Paraguay fue electo el pasado noviembre en la 41º Conferencia General como miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO con 153 votos, para el período 2021-2025, uno de los órganos constitucionales de la agencia de la ONU, el Consejo tiene como atribución examinar el programa de trabajo de la organización y su presupuesto. Está compuesto por 58 Estados miembros, con un mandato de cuatro años.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en la tarde de este viernes con representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos. En el encuentro ratificaron la posición de Paraguay sobre el cumplimiento irrestricto del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná y el respeto a la competencia e institucionalidad de los órganos intergubernamentales, el Comité Intergubernamental de la Hidrovía y la Comisión del Acuerdo.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó a los participantes del examen del XVI Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2023, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, recibió en audiencia al subsecretario de Estado de la división política de la Oficina del Primer Ministro de Hungría, Márton Ugrósdy.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó el ascenso a las categorías inmediatas superiores, rotaciones y traslados tanto al servicio local y al exterior de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros, se reunieron hoy para ajustar detalles sobre las intervenciones de Paraguay en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), a celebrarse en Dubái, entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del segundo desembolso de USD 8.000.000 para el financiamiento del proyecto “Construcción de 1.000 Soluciones Habitacionales para Pueblos Originarios”, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, en el marco de la cooperación bilateral no reembolsable (2018-2023).
Ver Más