La representante permanente del Paraguay ante la UNESCO, Nancy Ovelar de Gorostiaga, intervino en la inauguración de la 214º Sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Reiteró la contribución de la UNESCO a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural, mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
Además, destacó la capacidad transformadora de la organización.
Ovelar hizo un llamado para que la UNESCO voltee la mirada también hacia América Latina y el Caribe, en consideración que nuestros países han sido los más golpeados por el COVID-19, especialmente los sistemas educativos, que durante 2 años dejaron fuera a millones de niños y jóvenes por no tener acceso a los medios tecnológicos y a la conectividad.
Resaltó que los avances tecnológicos han creado una nueva clase de analfabetismo y exigen el desarrollo de la educación mediática e informacional, la adaptación de los recursos pedagógicos y programas educativos para mejorar el espíritu crítico de las nuevas generaciones.
En un escenario mundial cada vez más complejo, es imperativo lograr que sea relevante el impacto concreto, en el terreno de las acciones de la UNESCO, en las áreas de la inteligencia artificial, la ciencia abierta, la educación de calidad, el cambio climático, la igualdad de género, el respeto a la diversidad, las lenguas indígenas, la libertad de expresión, la cultura y la innovación, todos temas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cabe destacar que el Paraguay fue electo el pasado noviembre en la 41º Conferencia General como miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO con 153 votos, para el período 2021-2025, uno de los órganos constitucionales de la agencia de la ONU, el Consejo tiene como atribución examinar el programa de trabajo de la organización y su presupuesto. Está compuesto por 58 Estados miembros, con un mandato de cuatro años.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores se reunió con Raymond Greene director del Instituto Americano en Taiwán (AIT), con quien conversó sobre la posición de Paraguay en favor de Taiwán y el trabajo que desarrolla el Instituto.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la fecha, las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Países Bajos, Mauritz Wilheimus Verheijden; de Chipre, Stylianos Georgiades; y de Grecia, Stavros Spyridakis. Asimismo, del embajador de Panamá, Humberto Jirón Soto Espino.
Ver MásEn la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, promoviendo su competitividad en el mercado taiwanés. La decisión del Ejecutivo taiwanés pasa para su aprobación al Legislativo.
Ver MásDurante los días 20 y 22 de noviembre, Paraguay participó en el 5º Examen de Políticas Comerciales (EPC) en la Organización Mundial del Comercio (OMC), un proceso que se lleva a cabo para garantizar la transparencia de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con Mario Díaz - Balart, miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU por el Partido Republicano, para dialogar sobre el Paraguay, la región y los desafíos que enfrenta.
Ver MásSe llevó a cabo esta tarde la Sesión Ordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más