La representante permanente del Paraguay ante la UNESCO, Nancy Ovelar de Gorostiaga, intervino en la inauguración de la 214º Sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Reiteró la contribución de la UNESCO a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural, mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
Además, destacó la capacidad transformadora de la organización.
Ovelar hizo un llamado para que la UNESCO voltee la mirada también hacia América Latina y el Caribe, en consideración que nuestros países han sido los más golpeados por el COVID-19, especialmente los sistemas educativos, que durante 2 años dejaron fuera a millones de niños y jóvenes por no tener acceso a los medios tecnológicos y a la conectividad.
Resaltó que los avances tecnológicos han creado una nueva clase de analfabetismo y exigen el desarrollo de la educación mediática e informacional, la adaptación de los recursos pedagógicos y programas educativos para mejorar el espíritu crítico de las nuevas generaciones.
En un escenario mundial cada vez más complejo, es imperativo lograr que sea relevante el impacto concreto, en el terreno de las acciones de la UNESCO, en las áreas de la inteligencia artificial, la ciencia abierta, la educación de calidad, el cambio climático, la igualdad de género, el respeto a la diversidad, las lenguas indígenas, la libertad de expresión, la cultura y la innovación, todos temas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cabe destacar que el Paraguay fue electo el pasado noviembre en la 41º Conferencia General como miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO con 153 votos, para el período 2021-2025, uno de los órganos constitucionales de la agencia de la ONU, el Consejo tiene como atribución examinar el programa de trabajo de la organización y su presupuesto. Está compuesto por 58 Estados miembros, con un mandato de cuatro años.
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el defensor general del Ministerio de la Defensa Pública, Javier de Jesús Esquivel González. En la oportunidad conversaron sobre la posibilidad de constituir una mesa de trabajo con instituciones y países cooperantes internacionales a fin de fortalecer la misión de la Defensa Pública y facilitar el acceso a la justicia a los sectores más vulnerables.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con empresarios, embajadores y representantes del sector político de Argentina, en el Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad, espacio cultural de la Organización de los Estados Iberoamericanos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó como disertante en la conferencia "La OEA en el Siglo XXI", realizado en la tarde de hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, en Buenos Aires, en un esfuerzo por fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre Paraguay y Argentina.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy la distinción de Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un acto celebrado en el Salón Dorado del Poder Legislativo de la ciudad.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazamos categóricamente el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que el día de ayer indicó haber concluido una supuesta verificación de los resultados del proceso electoral del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral.
Ver Más