En el marco de la Conferencia Iberoamericana, el día de hoy, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos; la directora general de Política Multilateral, ministra Helena Felip; la directora de Cooperación Internacional, ministra Cynthia Filártiga Lacroix; y el director de Foros Regionales, consejero Federico Bartolozzi participaron de la II Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de Iberoamérica, previa a la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Andorra.
Cabe destacar que, actualmente, la Secretaría Pro Témpore está ejercida por el Principado de Andorra, país que tiene la tarea, conjuntamente con la Secretaría General Iberoamericana, de preparar la XXVII Cumbre y, en tal sentido, llevar a cabo los mandatos establecidos, impulsar el diálogo político y la Cooperación Iberoamericana en los campos del conocimiento, la ciencia y la tecnología, la cohesión social y la cultura.
Esta reunión virtual de cancilleres tuvo como objetivo cerrar los textos que serán aprobados durante la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que será realizada el 21 de abril del corriente año, con el lema de “Innovación para el Desarrollo Sostenible: Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus”.
El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos, durante su intervención, destacó la importancia del espacio iberoamericano, especialmente en lo que respecta a la promoción de la democracia, los derechos humanos, la cooperación, la solidaridad y la cultura.
Al respecto, reiteró la preocupación por la crisis democrática en Venezuela, agravada por la situación de la pandemia. Sobre el particular, las delegaciones de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú cursaron una nota a la presidencia en la que desconocen a los funcionarios del régimen de Nicolás Maduro presentes en la reunión, en razón de haber surgido de elecciones que no cumplieron con las garantías y estándares de un proceso libre, justo, transparente y democrático.
El embajador Dos Santos reconoció que la innovación, a través de la cooperación internacional, es un factor de transición y una herramienta clave para promover el desarrollo sostenible en beneficio de nuestras sociedades, en especial de los más vulnerables. En este sentido, celebró los avances para la efectiva implementación del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas, del cual Paraguay es parte y promotor.
De igual manera, destacó la labor científica, médica y sanitaria de distintos países que lograron en tiempo récord desarrollar vacunas. Sin embargo, remarcó que el Paraguay observa con preocupación que en la realidad la distribución y asignación de las dosis ha sido desigual entre los países, debido al acaparamiento de las vacunas por unos cuantos y por las propias debilidades del sistema Covax, que pretendía una distribución justa, equitativa, transparente y oportuna de ellas.
Finalmente, mencionó que la Agenda 2030 debe seguir siendo la guía de las políticas y programas y renovó el compromiso del Paraguay con el multilateralismo.
Asunción, 15 de abril de 2021
Compartir esta noticia
La 566ª Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) se celebró el martes 27 de mayo en Buenos Aires, con la participación destacada de Paraguay, que reafirmó su compromiso con el incremento de la cooperación y la capacitación técnica para los proyectos transfronterizos.
Ver MásUna misión comercial de la Federación Económica de la Provincia de Corrientes-República Argentina se celebró ayer en el Salón de Actos del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este importante encuentro, impulsado por el Consulado de Paraguay en Resistencia y con el respaldo del Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración, congregó a más de 40 empresarios correntinos.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Emiratos Árabes Unidos suscribieron un memorándum de entendimiento para potenciar la cooperación en el ámbito de la educación superior y la investigación científica. Fue en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña al mencionado país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), a través de la Academia Diplomática y Consular, ha iniciado una serie de charlas informativas sobre el XVIII Concurso de Oposición y Méritos para el ingreso a la carrera diplomática. Estas jornadas buscan acercar los detalles del concurso a jóvenes interesados en postular.
Ver MásLa Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas del Paraguay, coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, celebró una nueva sesión ordinaria. El encuentro se enmarcó en el fortalecimiento de las acciones de prevención, atención y cooperación para erradicar la trata de personas en el país.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión de alto nivel con el ministro de Seguridad Económica de Japón, Minoru Kiuchi, con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña, al país asiático.
Ver Más