La delegación nacional participó en la fecha de la XCIX Reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), celebrada en formato virtual, bajo la presidencia pro témpore argentina (PPTA), con el objeto de continuar con el diálogo sobre el fortalecimiento de la estructura institucional del propio Foro.
Participaron por parte del Paraguay la coordinadora nacional alterna del Foro, directora general de Política Multilateral, ministra Helena Felip; y la directora de Foros Regionales, consejera María Noelia López.
En la reunión, se trabajó sobre propuestas de acción para lograr un mejor posicionamiento del FCCP, entre las que se destaca el desarrollo de un Plan de Trabajo Bienal, el impulso de la promoción de políticas públicas regionales en los foros bajo su dependencia, el establecimiento de una unidad de apoyo al FCCP en la Secretaría del Mercosur, y la creación de un espacio de diálogo político entre los miembros del bloque, así como con terceros países o bloques regionales.
Asimismo, propuso la creación de 3 observatorios: el de Calidad de la Democracia, el de Prevención de la Violencia de Género y el de Medio Ambiente. También, se dialogó sobre la “infraestructura para la integración”, y la creación de un Foro de Políticas Sociales que tenga como objetivo favorecer la integración ciudadana en zonas de frontera.
En la ocasión, la ministra Felip agradeció el trabajo realizado por la PPTA en recopilar y establecer una agenda común que permita contribuir al diálogo y reflexión sobre el FCCP. Igualmente, abogó por el fortalecimiento del Foro sin superponer o solapar acciones con otros foros u organismos internacionales y celebró la iniciativa de colocar en la agenda del FCCP los asuntos de infraestructura, reconociendo la importancia que reviste este ámbito para el Paraguay por su condición de país en desarrollo sin litoral marítimo.
El FCCP nació ante la necesidad de contribuir a la consolidación y expansión de la creciente dimensión política del Mercosur, como así también para profundizar el diálogo entre los Estados partes del Mercosur, y entre estos y los Países Asociados en temas de política externa y de la agenda política común.
Asunción, 6 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores inició la semana pasada un ciclo de charlas sobre Gestión por Procesos, conforme a la Norma MECIP:2015.
Ver MásLa Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico, aprobó hoy las rotaciones de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia al embajador de Japón, Katsumi Itagaki, con quien conversó sobre las relaciones bilaterales entre ambos países, así como los proyectos de cooperación en curso.
Ver MásUna reunión interinstitucional se llevó a cabo hoy en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del proceso de integración física regional y la facilitación del comercio. El encuentro tuvo como objetivo analizar las opciones de implementación de un Área de Control Integrado (ACI) vinculada al puente internacional sobre el Río Paraguay entre Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil) que se encuentra actualmente en construcción.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) se realizó la semana pasada en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de avanzar en los temas pendientes y acercarse a la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre ambas partes. Este acuerdo busca reforzar y profundizar los vínculos entre las dos regiones.
Ver Más