En la sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy el acto de cierre del “Curso de Alto Nivel en Derechos Humanos, con énfasis en el seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos”, del que participaron 51 funcionarios de los tres poderes del Estado.
El referido curso fue diseñado por la Oficina Regional para América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sección Paraguay, la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, en el marco del fortalecimiento de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus.
Las jornadas de capacitación se desarrollaron en módulos que se impartieron tanto en la sede de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, del Ministerio de Relaciones Exteriores, como en la sede de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Los participantes recibieron capacitación basado en un programa especializado sobre el funcionamiento de los mecanismos de promoción y protección en los Sistemas Universal e Interamericano de Derechos Humanos y de otros temas identificados como relevantes para Paraguay.
El acto fue presidido por los ministros de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, y de Justicia, Javier Ríos, y el representante adjunto de la Oficina Regional para América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Xavier Mena.
Durante su intervención, el canciller nacional felicitó a los participantes del curso, quienes apostaron a la formación y confiaron en esta iniciativa desarrollada con la finalidad de fortalecer sus capacidades, como puntos focales del SIMORE, y seguir así “perfeccionando los estándares nacionales de seguimiento e implementación de las recomendaciones recibidas por los diversos mecanismos internacionales de protección de derechos humanos”.
Dijo que mediante un programa especializado sobre el funcionamiento de los mecanismos internacionales de derechos humanos y temas identificados como prioritarios para el país, la formación recibida por los funcionarios será fundamental no solamente para mejorar cualitativamente el funcionamiento del SIMORE Plus, sino también para fortalecer internamente las dependencias a las cuales pertenecen cada uno de los participantes, considerando el carácter trasversal de los derechos humanos en el accionar de nuestras instituciones.
Señaló que la diplomacia paraguaya, entre sus más altas prioridades, enarbola los derechos humanos como un interés superior, y que en ese contexto coopera con los Órganos de Tratados de las Naciones Unidas así como con los del Sistema Interamericano.
“El más claro aporte del Paraguay al fortalecimiento de los sistemas de Derechos Humanos es la cooperación internacional que brinda para el fortalecimiento los Mecanismos Nacionales de Seguimiento de Recomendaciones en derechos humanos en los países, por medio del Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay, que implementa una plataforma de seguimiento a las recomendaciones, vinculándolas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, teniendo en cuenta que sus agendas se refuerzan mutuamente”, resaltó el canciller.
Asimismo resaltó que la aplicación del referido programa es exitosa en Uruguay, Chile, Honduras, República Dominicana, Guatemala, Argentina y actualmente se encuentra en desarrollo con Costa Rica. Además indició que otros países de nuestra región y de otros continentes, además de organismos internacionales como el MERCOSUR y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresaron interés en desarrollar mecanismos propios, con apoyo de la experiencia paraguaya.
Asunción, 10 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la apertura oficial del Encuentro interministerial de América Latina OEI-CAF, denominado “Sistemas educativos inteligentes: estrategias y herramientas innovadoras para la gestión educativa”, desarrollado en la casa de la Integración de CAF en Asunción.
Ver MásSe realizó ayer, en la Cancillería Nacional, el depósito del instrumento de ratificación por parte de la República Federativa del Brasil relativo al “Acuerdo para la Protección mutua de las Indicaciones Geográficas Originarias en los Territorios de los Estados Parte del Mercosur”, suscrito en la ciudad de Bento Gonçalves, República Federativa del Brasil, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del tercer desembolso de USD 2.387.830, destinado al proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios”, cuyo monto total asciende a USD. 12.000.000.
Ver MásLa Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se realizó la semana pasada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la ciudad de Santiago de Chile.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, fue recibido ayer por la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente González, en la sede de la Cancillería chilena.
Ver MásEl Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, sostuvieron una ronda de negociaciones del 15 al 18 de abril en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver Más