Se llevó a cabo, en formato virtual, una reunión de coordinación interinstitucional entre quienes integrarán la delegación nacional que participará de la evaluación del informe nacional correspondiente al tercer ciclo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos (EPU) ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
La evaluación se realizará el próximo miércoles 5 de mayo de 2021, durante el 38° periodo de sesiones del Grupo de Trabajo del EPU, ocasión en que el Consejo de Derechos Humanos examinará la situación de los derechos humanos en Paraguay, a partir de la revisión del Informe Nacional remitido el 10 de febrero pasado.
Dicho examen se desarrollará a través de un diálogo interactivo entre la delegación nacional y representantes de otros Estados, que tendrán la posibilidad de realizar preguntas, comentarios y/o recomendaciones, tomando como base, además del informe nacional, los informes de expertos, órganos, mecanismos y agencias de la ONU, y la información proveída por otros actores interesados como organizaciones de la sociedad civil, instituciones de derechos humanos, universidades, etc.
La reunión preparatoria fue coordinada por la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones, y estuvo presidida por su Director General, Embajador Roberto Benítez Fernández. Participaron, además, representantes de diversas instituciones de los tres poderes del Estado y órganos extrapoder, así como de la Misión Permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas y Organismos Especializados con sede en Ginebra, Suiza.
En la oportunidad, se realizó el abordaje inicial de la dinámica del procedimiento de examen, conforme a las experiencias de ciclos anteriores, y fue presentada la metodología de trabajo que se implementará en el proceso de preparación que continuará en las semanas próximas, a fin de definir posiciones a los posibles temas clave que podrían ser objetos de preguntas, comentarios o recomendaciones durante el examen.
Estuvieron representadas en el encuentro las dos Cámaras del Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, el Ministerio de la Defensa Pública, y los Ministerios de la Niñez y la Adolescencia, de la Mujer, de Justicia, de Salud Pública y Bienestar Social, de Desarrollo Social, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, así como la Secretaría Técnica de Planificación y la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.
El EPU es el único mecanismo del sistema de Naciones Unidas que aborda el cumplimiento de los compromisos y obligaciones internaciones en derechos humanos por parte de los Estados, con cobertura universal, abarcando todos los instrumentos internacionales, todos los derechos, todos los temas y todos los sectores de la población, con un tratamiento igualitario y no selectivo, en el marco de un procedimiento de evaluación entre pares, al que cada Estado se somete a la revisión por otros Estados, por ciclos de exámenes cada 4,5 años.
Asunción, 8 de abril de 2021
Compartir esta noticia
Se desarrollaron ayer las audiencias privadas en formato virtual ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sobre el cumplimiento de las sentencias dictadas en los casos de las comunidades indígenas “Yakye Axa”, “Xákmok Kásek” y “Sawhoyamaxa”.
Ver MásEl Paraguay estuvo presente en la Feria de Importadores más importante de Corea, la Korea Importers Fair – KIF 2023, organizada por la Asociación de Importadores de Corea (KOIMA), del 29 de junio al 1 de julio del corriente año, donde se presentaron una amplia gama de productos alimenticios, servicios de alta calidad y de oportunidades de negocios de países procedentes de todo el mundo, destinado a la República de Corea y a la región.
Ver MásTuvo lugar ayer, en la sede de la Cancillería Nacional, la reunión del Consejo Directivo de Alto Nivel de la Comisión ODS Paraguay (Objetivos de Desarrollo Sostenible), ocasión en la que se realizó un balance de las principales acciones implementadas en los últimos cinco años por la Comisión ODS y la proyección de un audiovisual con las diferentes actividades de los últimos años, enfocadas en una mayor sensibilización, difusión y empoderamiento de la sociedad sobre la importancia de los ODS.
Ver MásEn un acto celebrado ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el depósito de los Instrumentos de Ratificación por parte de la República Paraguay relativo a los siguientes Acuerdos firmados en el marco del MERCOSUR:
Ver MásLa reunión regional de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL) de América Latina, iniciará mañana jueves, 27 de julio, en el Hotel Crowne Plaza de Asunción - Paraguay (Cerro Corá 939), a las 08:30 horas.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Colombia inició hoy la implementación de los equipos de captura biométrica para la expedición de pasaportes electrónicos consulares, dando así cumplimiento a las instrucciones del canciller nacional, Julio César Arriola.
Ver Más