Paraguay presentó avances en la elaboración del plan nacional de políticas públicas para pueblos indígenas y protocolo de consulta libre, previa e informada, en el 18° Periodo de Sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, desarrollado en la sede del organismo multilateral, en Nueva York, Estados Unidos de América.
Entre las importantes acciones desarrolladas por el Gobierno Nacional en favor de los pueblos indígenas se explicó que para la elaboración del citado plan nacional se realizaron consultas con organizaciones y líderes indígenas en los diferentes departamentos del país en base a diversos ejes temáticos consensuados tales como: tierra, territorio, recursos naturales, seguridad alimentaria, mujer, identidad, vivienda, niñez, salud, educación, etc.
Asimismo, se resaltó la reciente aprobación del Decreto 1039, “Por el cual se aprueba el protocolo de consulta y consentimiento libre, previo e informado con los pueblos indígenas”, que adopta como reglamentación oficial el proyecto elaborado conjuntamente por organizaciones indígenas e instituciones estatales, con el fin de garantizar la participación efectiva y adecuada de los pueblos indígenas en iniciativas que puedan afectar sus derechos, medios y modos de vida tradicionales.
La delegación nacional participó activamente en los siguientes segmentos del Foro Permanente: aplicación de los ámbitos del mandato del Foro Permanente; Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; seguimiento del documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas; diálogos regionales entre los pueblos indígenas y los Estados Miembros, entre otros.
La delegación nacional estuvo integrada por el tercer secretario Ricardo Ortega, de la Unidad General de Derechos Humanos de la Cancillería, y la Abog. Nury Montiel, directora de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, con la asistencia de la Misión Permanente del Paraguay ante la ONU en Nueva York.
El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas es el órgano asesor del Consejo Económico y Social (ECOSOC), establecido por la Asamblea General de la ONU, con el mandato de examinar la situación de los pueblos indígenas con relación al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos.
Asunción, 10 de abril de 2019
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo hoy, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Sesión Ordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia, al secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Clarems Endara, con quien dialogó sobre la importancia del trabajo regional en materia de integración, especialmente en ámbitos como la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la administradora asistente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Gobernabilidad, Shannon Green, quien se encuentra de visita en el país.
Ver MásLa embajadora paraguaya, María José Argaña Mateu, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en una ceremonia realizada en el Palacio del Quirinal, en Roma.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta tarde ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional, la presentación del proyecto de presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores para el ejercicio fiscal 2025.
Ver MásEn el día de hoy, se llevó a cabo la II Reunión Interinstitucional de los Comités de Integración Paraguay – Argentina en sede de la Cancillería Nacional. Este encuentro reunió a representantes de diversas instituciones que conforman la sección nacional.
Ver Más