Paraguay presentó avances en la elaboración del plan nacional de políticas públicas para pueblos indígenas y protocolo de consulta libre, previa e informada, en el 18° Periodo de Sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, desarrollado en la sede del organismo multilateral, en Nueva York, Estados Unidos de América.
Entre las importantes acciones desarrolladas por el Gobierno Nacional en favor de los pueblos indígenas se explicó que para la elaboración del citado plan nacional se realizaron consultas con organizaciones y líderes indígenas en los diferentes departamentos del país en base a diversos ejes temáticos consensuados tales como: tierra, territorio, recursos naturales, seguridad alimentaria, mujer, identidad, vivienda, niñez, salud, educación, etc.
Asimismo, se resaltó la reciente aprobación del Decreto 1039, “Por el cual se aprueba el protocolo de consulta y consentimiento libre, previo e informado con los pueblos indígenas”, que adopta como reglamentación oficial el proyecto elaborado conjuntamente por organizaciones indígenas e instituciones estatales, con el fin de garantizar la participación efectiva y adecuada de los pueblos indígenas en iniciativas que puedan afectar sus derechos, medios y modos de vida tradicionales.
La delegación nacional participó activamente en los siguientes segmentos del Foro Permanente: aplicación de los ámbitos del mandato del Foro Permanente; Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; seguimiento del documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas; diálogos regionales entre los pueblos indígenas y los Estados Miembros, entre otros.
La delegación nacional estuvo integrada por el tercer secretario Ricardo Ortega, de la Unidad General de Derechos Humanos de la Cancillería, y la Abog. Nury Montiel, directora de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, con la asistencia de la Misión Permanente del Paraguay ante la ONU en Nueva York.
El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas es el órgano asesor del Consejo Económico y Social (ECOSOC), establecido por la Asamblea General de la ONU, con el mandato de examinar la situación de los pueblos indígenas con relación al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos.
Asunción, 10 de abril de 2019
Compartir esta noticia
En sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó el ingreso de diez nuevos terceros secretarios, que obtuvieron las mejores calificaciones en el XVI Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2023.
Ver MásLa Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico, aprobó hoy las rotaciones y los traslados de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, se desarrolla desde la tarde de hoy la CXXXI Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) del MERCOSUR con varios puntos en agenda.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización de los Estados Americanos (OEA) trabajan en los preparativos para el 54° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General que se celebrará en Asunción, del 26 al 28 de junio.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia a la representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, con sede en Colombia, Candice Welsch.
Ver MásEn la tarde de este jueves se llevó a cabo el acto de intercambio formal de documento del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil”, que marca el inicio del proceso de ejecución del Programa de Cooperación Técnica Simore Paraguay con la República Federativa del Brasil.
Ver Más