El Paraguay presenta un potencial de exportación de USD 3.400 millones, según el portal Export Potential Map desarrollado por el Centro de Comercio Internacional (CCI). El CCI es un organismo especializado con sede en Ginebra que tiene como misión el apoyo a los países en desarrollo mediante el acceso oportuno a inteligencia comercial y de acceso a mercados, con el fin de fomentar sus exportaciones.
La herramienta desarrollada por el CCI, denominada “Export Potential Map”, está disponible a través del siguiente enlace: https://exportpotential.intracen.org/es/?type=country&code=600
Esta herramienta provee información práctica y oportuna sobre productos, mercados, países y regiones en los que el Paraguay podría aumentar sus exportaciones. Asimismo, provee una lista de productos recomendados en los que se podría aprovechar nuevas oportunidades de diversificación comercial conforme al aumento de demanda mundial de ciertos productos.
En el perfil del Paraguay, el portal arroja que el valor total del potencial de exportación sin explotar es de USD 3.400 millones, siendo los principales productos las habas de soja, residuos sólidos del aceite de soja y la energía eléctrica. En este sentido, se señala que los residuos sólidos del aceite de soja presentan la mayor diferencia entre las exportaciones potenciales y actuales, lo que implica que se pueden realizar exportaciones adicionales por un valor de USD 576.4 millones.
Los mercados con mayor potencial para las exportaciones son Brasil, Federación de Rusia y Argentina. Brasil presenta la mayor diferencia entre las exportaciones potenciales y actuales, lo que implica que se pueden realizar exportaciones adicionales por un valor de USD 412.5 millones.
En particular, se destaca la importancia de herramientas de inteligencia comercial accesibles para países como el nuestro con un tremendo potencial de exportación, sobre todo en el rubro agrícola, productos alimenticios y energía limpia.
Dicha iniciativa y otras similares de agencias especializadas en temas de comercio servirán de insumos a las autoridades nacionales y en particular a la Cancillería Nacional, en la implementación del plan de recuperación económica post COVID-19 que apunta a aumentar el comercio exterior y explorar nuevos mercados.
Asunción, 22 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver MásParaguay depositó en la sede del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, los instrumentos de ratificación de los Protocolos de la Convención de Ciudad del Cabo que establece estándares internacionales sobre asuntos relativos a material rodante ferroviario, activos espaciales y equipos mineros, agrícolas y de construcción.
Ver MásEl presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay. Además, agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la fecha el Decreto 2921 por el cual se aprueba el establecimiento de oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares honorarios y la designación de funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores se reunió con Raymond Greene director del Instituto Americano en Taiwán (AIT), con quien conversó sobre la posición de Paraguay en favor de Taiwán y el trabajo que desarrolla el Instituto.
Ver Más