El Paraguay presenta un potencial de exportación de USD 3.400 millones, según el portal Export Potential Map desarrollado por el Centro de Comercio Internacional (CCI). El CCI es un organismo especializado con sede en Ginebra que tiene como misión el apoyo a los países en desarrollo mediante el acceso oportuno a inteligencia comercial y de acceso a mercados, con el fin de fomentar sus exportaciones.
La herramienta desarrollada por el CCI, denominada “Export Potential Map”, está disponible a través del siguiente enlace: https://exportpotential.intracen.org/es/?type=country&code=600
Esta herramienta provee información práctica y oportuna sobre productos, mercados, países y regiones en los que el Paraguay podría aumentar sus exportaciones. Asimismo, provee una lista de productos recomendados en los que se podría aprovechar nuevas oportunidades de diversificación comercial conforme al aumento de demanda mundial de ciertos productos.
En el perfil del Paraguay, el portal arroja que el valor total del potencial de exportación sin explotar es de USD 3.400 millones, siendo los principales productos las habas de soja, residuos sólidos del aceite de soja y la energía eléctrica. En este sentido, se señala que los residuos sólidos del aceite de soja presentan la mayor diferencia entre las exportaciones potenciales y actuales, lo que implica que se pueden realizar exportaciones adicionales por un valor de USD 576.4 millones.
Los mercados con mayor potencial para las exportaciones son Brasil, Federación de Rusia y Argentina. Brasil presenta la mayor diferencia entre las exportaciones potenciales y actuales, lo que implica que se pueden realizar exportaciones adicionales por un valor de USD 412.5 millones.
En particular, se destaca la importancia de herramientas de inteligencia comercial accesibles para países como el nuestro con un tremendo potencial de exportación, sobre todo en el rubro agrícola, productos alimenticios y energía limpia.
Dicha iniciativa y otras similares de agencias especializadas en temas de comercio servirán de insumos a las autoridades nacionales y en particular a la Cancillería Nacional, en la implementación del plan de recuperación económica post COVID-19 que apunta a aumentar el comercio exterior y explorar nuevos mercados.
Asunción, 22 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, e integrantes del gremio, ocasión en la que conversaron sobre los alcances del Memorándum de Entendimiento firmado con los Estados Unidos.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió hoy la reunión del Consejo Consultivo Empresarial, en la que se analizaron diversas oportunidades, incluyendo la posible apertura de vuelos directos a Estados Unidos. Asimismo, se abordaron temas relacionados con la hidrovía, la carretera bioceánica, así como las oportunidades en infraestructura y seguridad.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Olsen presidieron ayer, en Santiago, la VIII Reunión de Consultas y Concertación y Política entre ambos países. Del encuentro participó también la ministra sustituta de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con el Subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el Subsecretario Adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el Asesor Senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
Ver MásEn el hall central del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo hoy el acto de presentación del libro “América Latina: La visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, miembros del Cuerpo Diplomático y Consular acreditados ante el Paraguay, representantes de organismos internacionales, catedráticos e invitados especiales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano manifestó que el acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el pasado jueves entre Paraguay y Estados Unidos, representa un avance sustantivo en las relaciones bilaterales, enmarcado en una agenda integral que abarca migraciones, seguridad hemisférica y global, comercio internacional, inversiones, tecnología y desarrollo digital.
Ver Más