El 9 de noviembre de 2021, se inició en París la 41ª sesión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se extenderá hasta el 24 de noviembre de 2021.
Durante la sesión, se realizará la elección de miembros al Consejo Ejecutivo de la Unesco, en donde el Paraguay ha presentado su candidatura. El Consejo Ejecutivo es el principal órgano de gobierno de la organización, está compuesto por 58 Estados miembros, para un mandato de cuatro años. En caso de que nuestro país resulte electo, será la segunda ocasión en la que el Paraguay asumirá la membresía de este importante Consejo desde su ingreso a la organización.
Otros temas que serán tratados en la Conferencia General girarán en torno a la aprobación de la Estrategia a Plazo Medio (período 2022-2029) del Programa y Presupuesto (período 2022-2025), la presentación del esperado Informe sobre los Futuros de la Educación, la adopción de dos Recomendaciones: la primera en materia de Ciencia Abierta y la segunda referente a la Ética de la Inteligencia Artificial, y la designación de la Directora General Audrey Azoulay por un segundo mandato, quien en la sesión pasada del Consejo Ejecutivo obtuvo los votos necesarios.
Además, se espera la aprobación de la celebración de la “Conferencia de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible” (Mondiacult 2022), que se desarrollaría en Ciudad de México del 28 al 30 de septiembre de 2022.
En el Debate de Política General, participó el Ministro de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti, el 11 de noviembre de 2021, a través de un video mensaje, ocasión en que se abordaron los principales aspectos, los objetivos y las estrategias de la gestión educativa del Paraguay en el contexto de la pandemia de la Covid-19.
En el marco de la presente edición de la Conferencia General, se celebrará además una Reunión de Alto Nivel en conmemoración de los 75 años de la organización, oportunidad en la que representantes de los Estados miembros debatirán sobre la Unesco y su rol en el seno de las Naciones Unidas, la labor de la organización desde su creación, y sus perspectivas futuras. El encuentro se realizará el 12 de noviembre de 2021 e incluirá una serie de eventos musicales, artísticos y exposiciones.
La 41º Conferencia General actuará, igualmente, como plataforma para la conmemoración del 50º aniversario del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), a través de un diálogo de alto nivel que contará con la presencia del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado y la primatóloga británica Jane Goodall, el 17 de noviembre de 2021.
A su vez, de forma paralela a la 41º Conferencia General, resaltan la “Reunión Mundial de la Educación 2021: Invertir ahora para la recuperación y el futuro de la educación”, la “Reunión relativa al Convenio Mundial de Reconocimiento de Calificaciones para la Enseñanza Superior”, y la 12a Edición del “Foro de la Juventud de la UNESCO”, que contará con la participación del joven paraguayo Nicolás Prono, quien fue seleccionado por el Sector de Juventud de la Unesco como panelista del citado evento.
Como Jefe de Delegación, representa al país el ministro Hugo Morel Ocampos, acompañado de la consejera Luz Marina Moreno Saavedra y de la segunda secretaria Silvana Riveros Alvarenga.
París, 12 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver MásParaguay participó en Buenos Aires, los días 12 y 13 de marzo, de la XXV Reunión Ordinaria del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver MásEn el marco de la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, destacó el firme compromiso de Paraguay con el fortalecimiento del sistema multilateral y la necesidad de impulsar una gestión más moderna y eficiente en la organización.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con el congresista republicano de Estados Unidos, Carlos Giménez. Durante el encuentro, analizaron la situación regional y destacaron la importancia de las buenas relaciones entre Paraguay y Estados Unidos.
Ver Más