El 9 de noviembre de 2021, se inició en París la 41ª sesión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se extenderá hasta el 24 de noviembre de 2021.
Durante la sesión, se realizará la elección de miembros al Consejo Ejecutivo de la Unesco, en donde el Paraguay ha presentado su candidatura. El Consejo Ejecutivo es el principal órgano de gobierno de la organización, está compuesto por 58 Estados miembros, para un mandato de cuatro años. En caso de que nuestro país resulte electo, será la segunda ocasión en la que el Paraguay asumirá la membresía de este importante Consejo desde su ingreso a la organización.
Otros temas que serán tratados en la Conferencia General girarán en torno a la aprobación de la Estrategia a Plazo Medio (período 2022-2029) del Programa y Presupuesto (período 2022-2025), la presentación del esperado Informe sobre los Futuros de la Educación, la adopción de dos Recomendaciones: la primera en materia de Ciencia Abierta y la segunda referente a la Ética de la Inteligencia Artificial, y la designación de la Directora General Audrey Azoulay por un segundo mandato, quien en la sesión pasada del Consejo Ejecutivo obtuvo los votos necesarios.
Además, se espera la aprobación de la celebración de la “Conferencia de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible” (Mondiacult 2022), que se desarrollaría en Ciudad de México del 28 al 30 de septiembre de 2022.
En el Debate de Política General, participó el Ministro de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti, el 11 de noviembre de 2021, a través de un video mensaje, ocasión en que se abordaron los principales aspectos, los objetivos y las estrategias de la gestión educativa del Paraguay en el contexto de la pandemia de la Covid-19.
En el marco de la presente edición de la Conferencia General, se celebrará además una Reunión de Alto Nivel en conmemoración de los 75 años de la organización, oportunidad en la que representantes de los Estados miembros debatirán sobre la Unesco y su rol en el seno de las Naciones Unidas, la labor de la organización desde su creación, y sus perspectivas futuras. El encuentro se realizará el 12 de noviembre de 2021 e incluirá una serie de eventos musicales, artísticos y exposiciones.
La 41º Conferencia General actuará, igualmente, como plataforma para la conmemoración del 50º aniversario del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), a través de un diálogo de alto nivel que contará con la presencia del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado y la primatóloga británica Jane Goodall, el 17 de noviembre de 2021.
A su vez, de forma paralela a la 41º Conferencia General, resaltan la “Reunión Mundial de la Educación 2021: Invertir ahora para la recuperación y el futuro de la educación”, la “Reunión relativa al Convenio Mundial de Reconocimiento de Calificaciones para la Enseñanza Superior”, y la 12a Edición del “Foro de la Juventud de la UNESCO”, que contará con la participación del joven paraguayo Nicolás Prono, quien fue seleccionado por el Sector de Juventud de la Unesco como panelista del citado evento.
Como Jefe de Delegación, representa al país el ministro Hugo Morel Ocampos, acompañado de la consejera Luz Marina Moreno Saavedra y de la segunda secretaria Silvana Riveros Alvarenga.
París, 12 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha transmitido en la fecha a la contraparte argentina el reclamo para una pronta solución, habiendo tomado conocimiento de la existencia de una medida impulsada por la Administración General de Puertos de la República Argentina por la que, a instancia judicial, se instruye el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya, con base en la pretensión de cobro de un peaje en un tramo de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
Ver MásIntervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver Más