La Ministra de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, Viviana Casco, el Viceministro de Atención Integral a la Salud, Víctor Martínez y representantes de la Embajada del Paraguay en Francia, participaron de la VII Reunión de Alto Nivel del Consejo Directivo del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dedicada al intercambio de estrategias de desarrollo nacionales para reducir las desigualdades en el acceso a las vacunas y movilizar recursos para la reactivación económica tras la crisis generada por la pandemia.
La reunión estuvo presidida por la Primera Ministra de Togo, Victoire Tomegah Dogbé, y el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Andrés Valencianolos y contó con la participación del Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, la Directora del Centro del Desarrollo de la OCDE, Ragnheiour Árnadóttir, y de Ministros y altas autoridades de países miembros, así como representantes de organizaciones internacionales.
En la ocasión, la Ministra de Planificación compartió las medidas adoptadas por el Paraguay dirigidas aminimizar el impacto de la crisis y destacó que gran parte de la capacidad de reacción del país fue el resultado del buen manejo de las finanzas públicas y monetarias del país en los últimos años y a una reacción oportuna y adecuada a la crisis, lo que permitió, a su vez, ser el país con menor impacto negativo a nivel regional en términos de crecimiento económico.
Asimismo, destacó la importancia de la discusión e implementación de políticas públicas y, en ese sentido, presentó el Plan de Convergencia Fiscal, impulsado por el gobierno con miras a dar continuidad al reordenamiento fiscal en los próximos años. Igualmente mencionó el avance del país en materia de diversificación de sus fuentes de financiamiento a través de, entre otras, la emisión de bonos soberanos, que contaron con una recepción y tratamiento propios de un país con grado de inversión en la comunidad internacional.
Por su parte, el Viceministro de Atención Integral a la Salud presentó los progresos en la implementación del Plan Nacional de vacunación, que ha conllevado a una gran expansión de servicios e infraestructura, insumos, recursos humanos, comunicación y transparencia, con una especial atención a los grupos más vulnerables. Reconoció que la expansión de la vacunación debe enfrentar hoy en día, más allá de los obstáculos logísticos, la resistencia de parte de la población a ser vacunada.
Igualmente, el Viceministro Martínez destacó que el acceso equitativo a las vacunas e insumos sigue siendo un desafío a nivel mundial y será crucial para la recuperación de los países más vulnerables y de menores recursos. En el mismo orden, indicó que una adecuada coordinación interinstitucional, con el sector privado y los organismos internacionales han sido y será fundamental a la hora de intercambiar experiencias, transferir tecnología y superar la crisis actual. Finalmente, destacó la importancia de trabajar en un esquema coordinado que permita el tránsito internacional, expandiendo el reconocimiento a otras vacunas, al tiempo de asegurar la seguridad sanitaria.
Asunción, 13 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
Mediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver Más