La embajadora Nancy Ovelar de Gorostiaga, delegada permanente del Paraguay ante la UNESCO, realizó la entrega oficial de la candidatura “Las técnicas ancestrales y tradicionales de confección del poncho Para'i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy, República del Paraguay, para la lista del patrimonio cultural inmaterial en necesidad de salvaguardia urgente con ayuda internacional del Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO”.
La presentación de la documentación, así como los archivos digitales de la candidatura se realizó en la sede de la UNESCO, en una reunión mantenida con el director y secretario de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, Tim Curtis.
Durante la reunión, la embajadora Ovelar expresó el compromiso del Paraguay con las acciones de protección de las representaciones y manifestaciones culturales intangibles de nuestro país. Mencionó además que esta sería la segunda histórica candidatura de nuestro país al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
La Delegación Permanente deberá realizar el seguimiento de los pasos posteriores a la candidatura. El dossier es acompañado con fotografías y un material audiovisual, requisitos para la postulación en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La postulación presentada tiene como fin favorecer el trabajo artesanal en su reconocimiento a nivel nacional e internacional, a través del poncho de 60 listas. Esta obra textil de gran belleza y complejidad creativa enfatiza, además, la importancia del rol de la mujer paraguaya como pilar fundamental en la preservación de los componentes de la cultura ya que históricamente es la encargada de su transmisión oral y práctica a las siguientes generaciones, como de hecho también se registra en el caso del poncho de 60 listas que persiste gracias a la vocación y dedicación de las portadoras de este conocimiento.
La postulación se realizó mediante el impulso del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y el trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Nacional de Cultura, la Municipalidad de Piribebuy y las portadoras de las técnicas-maestras tejedoras de la ciudad de Piribebuy.
Además, participaron en el proceso el Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría Nacional de Turismo, la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicación.
Compartir esta noticia
Tuvo lugar ayer una reunión virtual de coordinación entre representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con miras a ultimar detalles sobre la participación nacional en el Consejo 2023 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tendrá lugar del 11 al 21 de julio próximos, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, recibió al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, quien arribó hoy al Aeropuerto Internacional “Silvio Pettirossi”. El mandatario y la primera dama italiana, Laura Mattarella, están acompañados por el viceministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Edmondo Cirielli, además de varios asesores de la Presidencia de la República Italiana y comitiva.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, y el canciller designado, embajador Rubén Darío Ramírez Lezcano, en carácter de coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, hoy mantuvieron una breve reunión con el presidente del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar.
Ver MásEl día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo una reunión con César Ros y Ricardo Alonso, representantes de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA).
Ver MásTras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Ver Más