El martes 26 de octubre de 2021 se llevó a cabo, por el sistema de videoconferencias la primera reunión del Comité Técnico del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (Celac-UE), bajo las copresidencias del Paraguay por la Celac y de Eslovenia por la UE.
Las copresidencias realizaron la apertura de la reunión y dieron palabras de bienvenida a las delegaciones participantes. En ese sentido, a su turno la delegación nacional en su mensaje inicial ratificó la voluntad política del Paraguay para abordar y contrarrestar el problema mundial de las drogas a través de políticas públicas, basadas en la evidencia científica y de conformidad con el principio de responsabilidad común y compartida.
Más adelante, se realizaron presentaciones sobre la situación actual y los avances en las políticas nacionales de drogas, y sobre experiencias y lecciones aprendidas en temas de reducción de la oferta y la demanda. La delegación nacional realizó una presentación sobre los avances registrados en los últimos seis meses por la Secretaría Nacional Antidrogas en su lucha contra las drogas en el ámbito nacional.
Además, la UE realizó una presentación de la fase 3 del Programa de Cooperación entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea (Copolad) que, con una duración de 48 meses y un presupuesto de quince millones de euros, se pone en marcha este año, tras el éxito logrado en las primeras dos fases.
El Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas fue creado formalmente en el año 1999 y refleja el compromiso birregional de enfrentar el problema mundial de las drogas. Las acciones del Mecanismo son complementarias a las políticas nacionales en la materia y representa el marco para el desarrollo de la cooperación bi-regional.
Asunción, 27 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
En la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, promoviendo su competitividad en el mercado taiwanés. La decisión del Ejecutivo taiwanés pasa para su aprobación al Legislativo.
Ver MásDurante los días 20 y 22 de noviembre, Paraguay participó en el 5º Examen de Políticas Comerciales (EPC) en la Organización Mundial del Comercio (OMC), un proceso que se lleva a cabo para garantizar la transparencia de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con Mario Díaz - Balart, miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU por el Partido Republicano, para dialogar sobre el Paraguay, la región y los desafíos que enfrenta.
Ver MásSe llevó a cabo esta tarde la Sesión Ordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó ayer del cierre del Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global de las Naciones Unidas de América Latina y el Caribe, llevado a cabo en el Banco Central del Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió esta tarde la reunión de la Mesa de Alto Nivel de la Carne, convocada con el propósito de presentar los resultados de los trabajos técnicos realizados en torno a la definición de prioridades, estrategias y cursos de acción dirigidos a consolidar los mercados existentes, incrementar las exportaciones nacionales de carne y diversificar los mercados internacionales.
Ver Más