Paraguay, en su calidad de presidente del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC) por el mes de mayo, hoy presidió en la modalidad virtual la reunión mensual de los Estados partes. La reunión tuvo como principal objetivo comunicar las actividades del grupo durante el mes, así como también mantener un debate interactivo con el candidato a presidente del 75° Periodo de Sesiones de la Asamblea General, así como también con Irlanda y Noruega, que presentaron sus candidaturas a un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad, periodo 2021 – 2022.
El candidato propuesto por Turquía a presidente del 75° Periodo de Sesiones de la Asamblea General, embajador Volkan Bozkir, delineó su plan de trabajo y comunicó los ejes de gestión de lo que sería su futura presidencia.
En la reunión, el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Irlanda, Simon Coveney, informó al Grupo respecto a la candidatura de Irlanda al Consejo de Seguridad para el periodo 2021 – 2022, además mantuvo un intercambio de puntos de vista sobre la respuesta a COVID-19 y los problemas que enfrentan la Organización y el multilateralismo.
Así mismo, la ministra de Relaciones Exteriores de Noruega, Ine Eriksen Søreide, proporcionó un informe sobre el perfil de Noruega como candidato al Consejo de Seguridad por el periodo 2021 – 2022, manifestando el compromiso de Noruega en la resolución de conflictos, consolidación de la paz, desarrollo sostenible y respuesta humanitaria.
En la ocasión, las misiones permanentes de República Dominicana y San Vicente y las Granadinas, en calidad de miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, presentaron sus informes de trabajo del mes de mayo en el Consejo de Seguridad.
El representante permanente de Paraguay ante las Naciones Unidas, embajador Julio César Arriola, dirigió la reunión en su calidad de presidente del GRULAC. Aprovechó la oportunidad para reafirmar el compromiso del Paraguay con el Grupo, la región y la organización.
Igualmente, durante su intervención, manifestó la importancia de mantener comunicación asidua entre los países miembros, aún más durante la incertidumbre causada por la pandemia del COVID-19.
Paraguay culmina así una exitosa gestión como presidente del Grupo Regional de los Estados de América Latina y el Caribe, y traspasa la presidencia a la Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas.
Nueva York, 28 de mayo del 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores inició la semana pasada un ciclo de charlas sobre Gestión por Procesos, conforme a la Norma MECIP:2015.
Ver MásLa Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico, aprobó hoy las rotaciones de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia al embajador de Japón, Katsumi Itagaki, con quien conversó sobre las relaciones bilaterales entre ambos países, así como los proyectos de cooperación en curso.
Ver MásUna reunión interinstitucional se llevó a cabo hoy en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del proceso de integración física regional y la facilitación del comercio. El encuentro tuvo como objetivo analizar las opciones de implementación de un Área de Control Integrado (ACI) vinculada al puente internacional sobre el Río Paraguay entre Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil) que se encuentra actualmente en construcción.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) se realizó la semana pasada en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de avanzar en los temas pendientes y acercarse a la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre ambas partes. Este acuerdo busca reforzar y profundizar los vínculos entre las dos regiones.
Ver Más