El ministro del Interior de Paraguay, Federico González, realizó una evaluación de la situación regional en materia de crimen organizado transnacional, en el marco de la Reunión de jefes de Estado y de Gobierno y altas autoridades del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur- PROSUR.
En la ocasión, señaló que se aspira a dar respuestas a los desafíos comunes que enfrenta la región, que permitan avanzar en el intercambio de información de inteligencia como método de prevención, persecución y sanción a los delitos relacionados al lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, narcotráfico y delitos conexos; considerando que el crimen organizado transnacional permea en todos los estamentos de nuestras sociedades, debemos seguir reforzando nuestras instituciones.
“El ejemplo más tangible de la cooperación entre agencias, ministerios y las fuerzas de seguridad son los resultados obtenidos en los últimos operativos llevados a cabo con el esfuerzo y trabajo interinstitucional coordinado. Por lo tanto, golpear al crimen organizado en sus estructuras de financiamiento y logística generándoles un importante daño económico, es un factor clave dentro de la estrategia para su desmantelamiento y permite desacelerar su expansión”, resaltó.
El ministro González, indicó que se han realizado diversos operativos que derivaron en la afectación significativa a las organizaciones del crimen organizado. “Un ejemplo es el Operativo “A Ultranza Paraguay” que ha ocasionado, en una sola actuación, un perjuicio de casi 200 millones de dólares y, en los últimos 4 años, más de 930 millones de dólares en incautaciones de estupefacientes y activos”.
En la misma línea, también en los últimos cuatro años, fueron expulsados y entregados a las autoridades brasileñas, un total de 134 delincuentes que eran requeridos por la justicia de ese país y estaban vinculados a las principales organizaciones criminales como la Facción Criminal Taura, Comando Vermelho, Primer Comando Capital (PCC), Primer Grupo Catarinense.
“Aspiramos a dar respuestas a los desafíos, muy similares, que enfrenta nuestra región, que nos permitan avanzar en el intercambio de experiencias y buenas prácticas para fortalecer nuestras capacidades y facilitar el acceso al conocimiento”, indicó.
Resaltó igualmente que se ha entendido que la cooperación inter agencias y la coordinación de operaciones conjuntas son el camino. “En ese sentido, es digno destacar que contamos con tres (3) cooperaciones Inter policiales; en primer lugar el Comando Tripartito, cuya sede permanente se ubica en la Triple Fronteras entre Argentina, Brasil y Paraguay; en segundo lugar la participación de un Oficial de enlace del Departamento especializado Contra el Crimen Organizado en el Centro de Cooperación Policial Internacional (CCPI), con asiento en Río Janeiro, Brasil; y el recientemente inaugurado Centro Integrado de Información de Inteligencia fusión (CI3-F) instalado en la sede de la Dirección General de Inteligencia Policial del Paraguay, en un esfuerzo bilateral de cooperación entre la Policía Nacional del Paraguay y la Policía Federal Brasileña”.
“Además, se está desarrollando el operativo combinado Basalto – Ágata conjuntamente con el Ejército, las Fuerzas Armadas, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, la Secretaría Nacional Antidrogas, la Secretaría Anticontrabando, con aproximadamente 2000 efectivos militares y policiales, en la lucha contra el Crimen Organizado Transnacional”.
El ministro, recordó que durante el pasado mes de junio se llevó a cabo, en Asunción, la Reunión de Ministros del Interior y Seguridad del MERCOSUR y Estados Asociados, de la que participaron los máximos referentes en materia de seguridad de Estados Partes y Asociados.
Además, se desarrolló el 1er. Encuentro Ministerial contra el Crimen Organizado Transnacional en Sudamérica, en Brasilia; en el que se discutieron estrategias concretas en aras de combatir el crimen organizado transnacional, a través de la instalación de una alianza estratégica entre los países de América del Sur que conduzca a acciones integradas.
Manifestó así también que, siempre en el marco del compromiso nacional, Paraguay será sede del 2do Encuentro Ministerial contra el Crimen Organizado Transnacional entre autoridades de Sudamérica, que se realizará en Asunción, en el primer semestre del 2023.
“Si bien es cierto que se han alcanzado varias metas, aún existen muchos desafíos pendientes; es por ello, que nuestra respuesta debe ser conjunta, coordinada y enfática, para dar un mensaje contundente de enfrentar al crimen decididamente en una lucha integral y articulada de nuestros Estados y sus diferentes instancias de seguridad”, finalizó el ministro del interior.
Luque, 21 de julio de 2022
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver Más