El Gobierno Nacional, a través del Canciller Luis Alberto Castiglioni, esta mañana informó al Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Dr. Houlin Zhao, el alto interés de Paraguay de contar con su propio satélite, teniendo en cuenta las necesidades de conectividad ante su condición de país sin litoral marítimo. El ministro solicitó el apoyo de la organización para la formación y capacitación en el área de las telecomunicaciones.
El pedido fue realizado en el transcurso de la reunión de trabajo llevada a cabo en la sede la UIT en Ginebra, Suiza.
El canciller Castiglioni indicó que para el Paraguay, por su condición de país sin litoral, son de vital importancia los trabajos en materia de conectividad. Recordó que el país siempre impulsó instancias de análisis y trabajo en materia de reducción de las barreras a la conectividad y la disminución de la brecha digital.
En la ocasión el titular de Relaciones Exteriores de nuestro país informó de la reciente creación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), como instancia planificadora en materia de tecnología de la información y comunicación (TICs).
El Canciller Nacional aprovechó el encuentro para felicitar a los nuevos directores de la UIT, que asumieron sus funciones el 1 de enero del corriente año. Les manifestó que cuentan con el apoyo del Paraguay, desde su membresía en el Consejo de la organización, para la consecución de los objetivos de la organización los cuales son de vital interés para el país.
De la reunión participaron el Director General de Política Multilateral, Embajador José Antonio Dos Santos; el Secretario Privado, José Agüero; y el Representante Permanente Alterno, Embajador Julio C. Peralta.
También estuvieron presentes la Directora del Sector de Desarrollo, Dra. Doreen Martin-Bogda, y el Director del Sector de Radiocomunicaciones, Ing. Mario Maniewicz.
El canciller hoy mantuvo una maratónica jornada de trabajo en Ginebra, Suiza, sede de organismos internacionales especializados en diferentes materias. Así, se reunió con las principales autoridades de la Organización Mundial de la Propiedad Privada (OMPI), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
También mantuvo encuentros con los líderes de la Organización Mundial del Comercio (OMC), del Centro de Comercio Internacional (CCI) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Ginebra, 28 de enero de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, entregó al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Alter, dos ejemplares del Informe elaborado por la Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio del Congreso Nacional.
Ver MásEn el marco de la celebración por los 73 años de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, el presidente de la República, Santiago Peña, recibió ayer en Mburuvicha Róga a los cónsules acreditados en el país. El canciller Rubén Ramírez Lezcano acompañó al mandatario en el encuentro.
Ver MásEn un evento realizado anoche por la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, el Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, expuso sobre el proceso de inserción internacional de Paraguay. Destacó la extensa agenda bilateral con Estados Unidos, que busca diversificar y fortalecer la relación estratégica entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la ministra de la Juventud, Salma Agüero, en la sede de la Cancillería.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, e integrantes del gremio, ocasión en la que conversaron sobre los alcances del Memorándum de Entendimiento firmado con los Estados Unidos.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió hoy la reunión del Consejo Consultivo Empresarial, en la que se analizaron diversas oportunidades, incluyendo la posible apertura de vuelos directos a Estados Unidos. Asimismo, se abordaron temas relacionados con la hidrovía, la carretera bioceánica, así como las oportunidades en infraestructura y seguridad.
Ver Más