Los desafíos que impone a la comunidad internacional el combate a la pandemia del coronavirus no deben hacer olvidar a Venezuela ni a su pueblo, sostuvo esta mañana el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, durante su intervención en la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes de Venezuela, en el contexto del COVID-19.
La reunión fue celebrada por videoconferencia, y fue organizada por el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell Fontelles, y la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, Arancha González.
El canciller Rivas Palacios destacó la solidaridad de los países de acogida de los millones de migrantes venezolanos, “que comparten recursos con poblaciones migrantes, aun cuando no poseen lo suficiente para dar respuesta a las demandas de sus propios connacionales”.
“Varios millones de almas han venido desplazándose desde Venezuela en busca de nuevas oportunidades que hagan posible tener una vida libre y mínimamente digna. A este sombrío panorama se ha sumado un enemigo silencioso, poco compasivo de nuestras realidades y preparación para enfrentarlo”, expresó el Rivas Palacios. Agregó que esta inesperada pandemia se apoderó de nuestras libertades y cotidianeidad, dejando en un discreto segundo plano los temas de la agenda, no conectados con el COVID-19.
“En esa nebulosa temática quedaron grandes propuestas e iniciativas desplegadas por la comunidad internacional, desde diferentes plataformas, para ofrecer salidas a la crisis democrática de Venezuela e instalar un plan de ayuda urgente, centrado en proveer auxilio al sufrido pueblo venezolano, dentro de Venezuela y en los países de acogida”, subrayó.
El canciller indicó la suerte de distanciamiento de los temas internacionales se constituyó en un distractor importante para los países y en otro balón de oxígeno para el régimen de Nicolás Maduro. “Es por esto que, pese a los desafíos que impone la coyuntura actual, no debemos olvidar a Venezuela ni a su pueblo”, remarcó.
En otro momento, el canciller resaltó que, felizmente, existen países de acogida, solidarios y fraternos, que comparten recursos con poblaciones migrantes, aun cuando no poseen lo suficiente para dar respuesta a las demandas de sus propios connacionales.“No debemos desentendernos de los esfuerzos realizados por los países de acogida. Estos merecen ser apoyados en la dura lucha que están enfrentando”, manifestó el ministro.
Agregó que Paraguay también ha abierto los brazos a los migrantes venezolanos que llegaron a nuestro suelo, aunque no en la cantidad que los países con mayor proximidad territorial a Venezuela.
Por último, Rivas Palacios saludó los anuncios de paquetes de ayuda para continuar con la causa de la democratización venezolana realizados durante la conferencia, para seguir enfrentando el desafío de solidaridad a favor del pueblo venezolano.
Los organizadores de la videoconferencia señalan que el número de refugiados y migrantes obligados a salir de Venezuela en los últimos 5 años supera ya los 5 millones. Se trata de la segunda crisis de desplazamiento más grave en el mundo, solo por detrás de Siria. El 80% de ellos ha buscado refugio en los países de la región.
Martes, 26 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
La 566ª Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) se celebró el martes 27 de mayo en Buenos Aires, con la participación destacada de Paraguay, que reafirmó su compromiso con el incremento de la cooperación y la capacitación técnica para los proyectos transfronterizos.
Ver MásUna misión comercial de la Federación Económica de la Provincia de Corrientes-República Argentina se celebró ayer en el Salón de Actos del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este importante encuentro, impulsado por el Consulado de Paraguay en Resistencia y con el respaldo del Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración, congregó a más de 40 empresarios correntinos.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Emiratos Árabes Unidos suscribieron un memorándum de entendimiento para potenciar la cooperación en el ámbito de la educación superior y la investigación científica. Fue en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña al mencionado país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), a través de la Academia Diplomática y Consular, ha iniciado una serie de charlas informativas sobre el XVIII Concurso de Oposición y Méritos para el ingreso a la carrera diplomática. Estas jornadas buscan acercar los detalles del concurso a jóvenes interesados en postular.
Ver MásLa Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas del Paraguay, coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, celebró una nueva sesión ordinaria. El encuentro se enmarcó en el fortalecimiento de las acciones de prevención, atención y cooperación para erradicar la trata de personas en el país.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión de alto nivel con el ministro de Seguridad Económica de Japón, Minoru Kiuchi, con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña, al país asiático.
Ver Más