El Gobierno Nacional hoy ratificó su compromiso y decisión de ejecutar infraestructuras, obras públicas y logísticas para favorecer y facilitar la integración física en el Cono Sur sudamericano, a través de corredores bioceánicos.
Esto lo manifestó esta mañana el viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Juan Ángel Delgadillo, en la apertura de la VII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Corredores Bioceánicos que se desarrolla hoy y mañana, en nuestra capital. Participan delegaciones de alto nivel de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile.
El viceministro Delgadillo manifestó que para el Paraguay, como país decidido a convertirse en un eficiente centro de interconexión regional, la conexión interoceánica es transcendental por su condición de país en desarrollo sin litoral marítimo.
Expresó que este escenario genera el obligado paso por territorio de terceros países, lo cual requiere la armonización de normas internacionales que tengan como finalidad promover la libertad de tránsito, la facilitación del comercio, la reducción del costo de las transacciones comerciales internacionales y sobre todos, el trabajo conjunto entre gobiernos.
Recordó que el proyecto de concretar los corredores bioceánicoses decisión impulsada por la Declaración de Asunción, que involucra la participación de los gobiernos regionales, gremios empresariales y redes de universidades, entre otros.
El viceministro Delgadillo enfatizó que el proceso de integración física es acompañado por el Gobierno Nacional con grandes esfuerzos de inversiones que favorecerán a la Región Occidental, especialmente a los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón. Indicó que el Gobierno Nacional ya asignó importantes recursos para el desarrollo de las obras en pro de la interconexión física, uniendo las localidades de Carmelo Peralta y Loma Plata, en una primera etapa, con una ruta de 277 km, y de Cruce Centinela- Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo, con otra ruta de 358 km de extensión, en una segunda etapa.
A esto se suma la rehabilitación total de la Ruta Transchaco y la construcción del puente entre las localidades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtiño (Brasil).
LOS PARTICIPANTES. También participan de la VII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Corredores Bioceánicos el viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Pedro Britos; el director Nacional de Planificación Estratégica y Territorial de la Argentina, Julián Álvarez Insúa; el ministro Roberto Ruiz, coordinador Nacional de Corredores Bioceánicos de Chile; y el embajador Joa Parkinson, coordinador Nacional de Brasil.
Además, la directora General de Comercio Exterior e Inversiones de la Cancillería, embajadora Gloria Amarilla, coordinadora Nacional de Corredores Bioceánicos; Lic. Patricio Perciavalle, coordinador Nacional de Corredores Bioceánicos de la Argentina; senador de la República de Chile, Jorge Soria Quiroga; alcalde de Calama, Daniel Augusto Peres; alcalde de Iquique, Mauricio Socia Macchiavello; alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira; alcalde de Campo Grande, Brasil, Marcos Marcello Irad; representantes de gremios empresariales y de la sociedad civil.
AMPLIO TEMARIO. El temario incluye procesos de licitación y ejecución de obras en el Chaco Paraguayo; estado del proyecto del puente internacional Carmelo Peralta-Puerto Murtinho; obras viales en territorio argentino vinculadas con el Corredor; zonas francas de Antofagasta.
Asunción, 3 de abril de 2019
Compartir esta noticia
En el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó en la fecha los actos de firma del acuerdo por notas reversales entre los gobiernos de Paraguay y Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social del año 2024; y de entrega de certificaciones oficiales de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana, del Brasil, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón, Yoshie Nakatani, firmaron hoy el acuerdo por notas reversales sobre la entrega de equipos médicos de última generación al Hospital Regional de Pilar y al Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, en el marco del “Programa de Desarrollo Económico y Social 2024”. El acto se desarrolló en la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta tarde la recepción de bienvenida al vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, juez Rodrigo Mudrovitsch, quien junto a una delegación realizará una visita a las comunidades indígenas del Chaco.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió, esta tarde, en audiencia al coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Paraguay, Mario Samaja, quien finaliza su labor en nuestro país.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la tercera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA). Ambos países reafirmaron la importancia de la relación bilateral y destacaron los importantes avances en diversas áreas desde la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en 2022.
Ver MásCon presencia de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; autoridades nacionales, gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático acreditados ante el país y artesanas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, hizo entrega esta mañana, del Certificado oficial de inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco de las técnicas tradicionales y ancestrales para la elaboración del Poncho Para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz de Semidei.
Ver Más