Se celebró el 64º Período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas, en formato híbrido, entre los días 12 al 16 de abril de 2021, en la ciudad de Viena, Austria.
Durante las sesiones, la discusión se centró en los efectos de la pandemia de la COVID-19 en el problema mundial de las drogas, además de otros aspectos relativos de las políticas relacionadas a la cuestión del control de drogas.
La delegación nacional estuvo presidida por la ministra-secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Zully Rolón; y conformada, además, por el jefe de la Misión Permanente del Paraguay en Viena y por representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, y de Salud Pública y Bienestar Social.
Durante la intervención del Paraguay, la delegación nacional ratificó el compromiso del Gobierno nacional en la lucha frontal contra el narcotráfico y crimen organizado, y destacó los resultados significativos de los operativos llevados adelante por las autoridades paraguayas. En este sentido, se puso énfasis en la importancia para el Paraguay de la cooperación de los organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, así como la cooperación regional y bilateral, para hacer frente a estos desafíos comunes que enfrentan todos los países.
Asimismo, y en el marco del 64º Período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes, el Paraguay organizó un evento paralelo titulado “De la Pandemia a la Prevención-El camino para promover la reducción de la demanda en las Américas”, que permitió el intercambio de experiencias de las lecciones aprendidas sobre la prevención del consumo de sustancias ilícitas. El evento contó con el apoyo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
De igual manera, durante la sesión plenaria, fueron adoptadas las resoluciones relativas al impacto del coronavirus en la implementación de los compromisos para abordar y contrarrestar los aspectos del problema mundial de las drogas; a la garantía de acceso a servicios de tratamiento para poblaciones marginadas; y a la promoción del desarrollo alternativo como estrategia contra las drogas, a fin de construir y mejorar la situación posterior a la pandemia.
En este contexto, el Paraguay copatrocinó la mayoría de las resoluciones, en concordancia con las posiciones nacionales sobre la reducción de la demanda, como parte fundamental de los lineamientos de la Política Nacional sobre Drogas y del desarrollo alternativo; y con los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Alternativo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la materia.
Asunción, 21 de abril de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a varios embajadores europeos. Entre los asistentes estaban el embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma; el de Francia, Pierre-Christian Soccoja; el de Italia, Marcello Fondi; el de Alemania, Gordon Kricke; y el de España, Javier Parrondo.
Ver MásParaguay continúa el proceso de evaluación para la implementación del Convenio Aduanero relativo al Transporte Internacional de Mercancías al amparo de los cuadernos TIR (Convenio TIR), de 1975.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver MásParaguay participó en Buenos Aires, los días 12 y 13 de marzo, de la XXV Reunión Ordinaria del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver Más