El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdun, participó hoy de la apertura de la Conferencia Regional de Renovación de la Plataforma para Acelerar la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), dirigida a países de Sudamérica y México.
Durante su discurso destacó la importancia de la conferencia ya que se constituye en un espacio clave para intercambiar estrategias, evaluar compromisos asumidos y diseñar nuevas líneas de acción. “Es la expresión de nuestro compromiso compartido con la ética en la función pública, la transparencia institucional y el pleno respeto al Estado de derecho”, afirmó.
El viceministro subrayó la gravedad de la corrupción como una amenaza a la estabilidad y seguridad de los Estados y resaltó el rol fundamental de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción —ratificada por 191 países— como herramienta vinculante y de amplio alcance global.
Asimismo, destacó los esfuerzos del Gobierno del presidente Santiago Peña para avanzar hacia un Estado más íntegro con la promulgación de la “Ley de Transparencia y Anticorrupción”, en diciembre de 2024; así como la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción, que busca la colaboración de los tres poderes del Estado y la sociedad civil, para abordar este desafío.
También hizo referencia a la Hoja de Ruta de la Plataforma Regional, iniciada en Cartagena en 2019, reafirmada en Ciudad de México en 2022 y que ahora será actualizada en Asunción con una perspectiva crítica, técnica y política. “Este documento es mucho más que una guía formal: representa un camino colectivo hacia una región más íntegra y transparente”, expresó.
Finalmente, expresó su agradecimiento a la Contraloría General de la República, al Hub Anticorrupción de la ONUDD para América Latina y el Caribe, y a la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Procuración de Justicia de los Estados Unidos, por su apoyo al fortalecimiento de esta plataforma regional.
Cabe mencionar que la Conferencia se extenderá hasta el viernes 1 de agosto y reúne a autoridades gubernamentales, expertos internacionales, representantes de organismos multilaterales y de la sociedad civil para consensuar nuevas estrategias y fortalecer los compromisos asumidos en la materia.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el asesor de la Justicia Electoral, Luis Alberto Mauro y el director de Recursos Electorales, Francisco Olmedo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la embajadora Yoshie Nakatani-Otsuka, representante diplomática de Japón en nuestro país.
Ver MásEl Museu da Imagem e do Som (MIS) en trabajo conjunto con el Consulado General del Paraguay en San Pablo promueve la “Muestra de Cine Paraguayo”, que se realizará del 24 al 26 de agosto, en sesiones de 17:00 y 19:00, en el local del MIS, ubicado en Avenida Europa, Nº 158, Barrio Jardim Europa, San Pablo, Brasil.
Ver MásCon la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se realizó en Montevideo, los días 23 y 24 de agosto, la CXCVII Reunión Ordinaria de la Comisión de Comercio del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Témpore brasilera.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, anunció que el Gobierno argentino se comprometió a suspender el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay- Paraná, hasta tanto se logre presentar a las altas autoridades una propuesta integral de mejoramiento de todo el sistema de la hidrovía. Las gestiones para levantar la medida se inician de manera inmediata. Así también se acordó un cronograma de pagos a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Chile en Paraguay, Guillermo Bittelman Adriasola, ocasión en que dialogaron sobre los principales temas de la agenda bilateral y regional.
Ver Más